Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Denuncian que solo el 4% de colegios del distrito cumplen con programa de bilingüismo

La denuncia es del concejal José David Castellanos, quien afirmó este jueves que solo 16 de los 400 colegios del Distrito tienen un proceso activo de bilingüismo.

Castellanos señaló que: “Hoy solo hay 16 colegios distritales que cuentan con un proceso de enseñanza bilingüe y solo dos se encuentran con la etapa avanzada de implementación, lo que vemos con mucha preocupación porque países como Ecuador y Perú ya nos están tomando la delantera, sobre todo en el campo del turismo”.

Dijo también que el presupuesto de la Secretaría de Educación para este programa creció en un 90%, pues pasó de 750 millones a 8 mil millones de pesos, pero no así crecieron los resultados, dado que en las pruebas saber continúan los puntajes bajos.

El concejal puntualizó que: “La formación docente es la raíz del estancamiento ya que en 2015 tan solo había 891 maestros certificados con niveles superiores al B1 del Marco Común Europeo de los más de 34 mil que hay en el distrito”.