Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

“Mi Proyecto, Mi Campo” abre oportunidades a víctimas del conflicto en Nariño


Con la restitución de 500 hectáreas, cerca de 1.000 personas han sido beneficiadas con nuevos proyectos productivos. Esta es la historia de Alfredo Villota, beneficiado con el programa de la Unidad Nacional de Restitución de Tierras.

En la vereda El Cerotal, de Pasto, campesinos afectados por el conflicto armado ponen su trabajo y se forjan un futuro de esperanza con diversas actividades agrícolas en sus tierras restituidas, gracias al Gobierno.

Alfredo Villota es un campesino nariñense de 63 años, beneficiado con el programa “Mi Proyecto, Mi Campo”. Se trata de la estrategia del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que busca que los beneficiados con tierras restituidas labren un futuro de esperanza con su propio trabajo.

En el 2014 se le restituyó cerca de una hectárea, beneficiándolo a él, a su esposa Amelia del Carmen Tumbaco y a sus tres hijos.

Empresa Familiar

Hoy, Alfredo se ha convertido en un pequeño empresario, trabaja en sus predios restituidos junto a su esposa, una mujer emprendedora, que además de velar por su hogar, lucha por sacar adelante el emprendimiento familiar que han construido.

“500 bultos de papa he podido recoger y estoy bastante agradecido con este programa, porque además compré unas vaquitas que ahora son el sustento mio y de mi familia” dice Alfredo.

Estos humildes campesinos inician su jornada antes del amanecer. Alfredo se encarga de atender el cultivo de papa, mientras Amelia selecciona los productos para que trabajadores los trasladen hasta la zona urbana del Cerotal, donde son comercializados.

“Retornamos a la casa porque la casa es casa. Yo me preguntaba: ¿Cómo empezar a trabajar después de tanto sufrimiento? Sin embargo, después de tanto sufrimiento, hemos salido adelante y aquí estamos”.

Productividad en Nariño

El Gobierno Nacional, a través de la Unidad de Restitución de Tierras, ha destinado al departamento de Nariño cerca de $5.000 millones de pesos a proyectos productivos para las familias restituidas, beneficiando a más de 1.000 personas.

El 90% de los proyectos en este departamento corresponde a la siembra de café y papa y el 10% la cría de especies menores.

“Es importante que nos apoyen y nos acompañen en la reconstrucción de nuestros proyectos de vida” añadió Villota.

De igual forma, recalcó el cambio tan positivo en sus vidas. “Tenemos garantías y esperanza para salir adelante. Un nuevo camino, un nuevo sendero”.