Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Ley de Procedimiento Especial Abreviado permitirá resolver problemas con mayor celeridad: MinJusticia

Durante el Foro ‘Reforma al Código de Procedimiento Penal, Ley 1826 de 2017’, cumplido en la Universidad Juan de Castellanos de Tunja, el Ministro de Justicia y del Derecho, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, socializó con la comunidad estudiantil de esta Alma Máter la Ley de Procedimiento Especial Abreviado, con la que se busca que las víctimas puedan hacer parte de procesos relacionados con delitos menores de manera más activa, investigando y acusando a través de sus abogados para así reducir tiempos judiciales.

Para el jefe de la cartera de Justicia, con esta norma los términos procesales se reducen casi a la tercera parte, por lo que un proceso requerirá ya no de 415 días sino de 120 para ser resuelto. “A esta Ley ya no la vamos a llamar ‘De Pequeñas Causas’, sino ‘Procedimiento Especial Penal Abreviado’. El país llevaba casi 30 años esperándola y hoy es un hecho. Queremos luchar contra la impunidad y por eso cada año se impulsarán de manera rápida 500 mil procesos sobre causas penales, es decir, todos aquellos que no requieran de un proceso judicial”, dijo el Ministro.

Esta es una Ley que se apoya en la figura del acusador privado, por lo que aliviará las cargas de la Fiscalía General de la Nación y esta podrá enfocarse en los delitos de mayor gravedad. Dicha figura solo se implementará a solicitud de la víctima, siempre y cuando esté aprobada por la Fiscalía.

Así las cosas, se espera que en menos de seis meses puedan resolverse delitos querellables, tales como lesiones personales, injurias, calumnias, abusos de confianza y estafas, estas últimas por cuantías inferiores a 150 salarios mínimos mensuales legales ($103.418.100).

Durante el foro, Londoño Ulloa explicó que con esta Ley se reducirá en un 50% el tiempo de los procesos de juzgamiento. “Pasaremos de cinco o siete audiencias a dos. Es importante dejar claro que con la implementación de esta norma no se modificará el Sistema Penal Acusatorio”, señaló.

Al tiempo, agregó que la justicia y el derecho penal no se limitan a las cárceles: “La justicia es un valor fundamental para la sociedad y queremos que los colombianos conozcan por fin la verdad sobre cualquier delito que se cometa. Lo que queremos el Ministerio y el Gobierno es garantizar una justicia eficiente y célere”, concluyó.

En este foro, el alto funcionario estuvo acompañado por Francisco Bernate Ochoa, abogado penalista y docente de la Universidad del Rosario; Fernando Cervantes Díaz, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Juan de Castellanos, y el vicerrector académico de esta institución Oswaldo Martínez.