Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Minvivienda advierte que municipios no pueden revocar licencias sin proceso judicial

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, emitió una circular en la que se precisa que las personas que tengan licencias de construcción aprobadas están protegidas constitucional y legalmente. Esto con el fin de señalar que los municipios no pueden revocar permisos de manera unilateral, sino que deben acudir a las instancias judiciales correspondientes.

“Lo que buscamos con esta circular es aclarar el panorama jurídico para la construcción de vivienda en el sentido que las licencias de construcción se traducen en derechos adquiridos y resulta indispensable que los entes territoriales respeten las reglas de juego para mantener la confianza del sector que tanto le aporta a la economía en generación de empleo y reducción de pobreza”, dijo Noguera.

Esta circular se desarrolló de acuerdo con base en el marco legal vigente y reciente jurisprudencia de la Corte Constitucional, para precisar y dar lineamientos que deben ser tenidos en cuenta en materia de ordenamiento territorial y licenciamiento urbanístico.

La circular expedida por el Ministerio de Vivienda también indica que las normas de los Planes de Ordenamiento Territorial tienen un carácter general, y por lo tanto no se pueden interpretar como autorizaciones específicas para un proyecto. Es decir, un cambio en el POT no reemplaza a la licencia de construcción y esta debe ser solicitada como corresponde para analizar la situación particular. “Si bien a través del POT se define la organización del territorio, el reconocimiento de los derechos se materializa solamente a través de la obtención de la licencia urbanística correspondiente”, precisó la Ministra Elsa Noguera.

La titular de la cartera de Vivienda agregó que con esta circular, el Ministerio busca garantizar la seguridad jurídica, la confianza y la estabilidad de las Licencias Urbanísticas. “Para el Gobierno Nacional es muy importante velar por la seguridad jurídica y la confianza del sector constructor que es un claro motor de crecimiento en todos los departamentos del país”, concluyó.