Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Envían a la cárcel al contratista Andrés Cardona por sobornos de Odebrecht

Interceptor Tunjuelo-Canoas
–La Juez 20 Penal Municipal con función de control de garantías de Bogotá envió a prisión, con medida de aseguramiento, al contratista Andrés Cardona Laverde por las presuntas irregularidades cometidas en el proceso licitatorio del interceptor Tunjuelo-Canoas, que quedó en manos de un consorcio encabezado por la constructora brasileña Odebrecht.

Cardona fue imputado como coautor de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer.

Los hechos se relacionan con la selección irregular de un contratista del túnel del sector Tunjuelo – Canoas en Cundinamarca, obra diseñada para facilitar la descontaminación del Río Bogotá, calculada en 244 mil millones de pesos aproximadamente.

La investigación indica que Cardona Laverde en el año 2009, en compañía del contratista Emilio Tapia y otros funcionarios públicos, entre ellos el gerente de la época de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAAB); supuestamente mostró un interés particular a favor del Consorcio Canoas, integrado por la firma Odebrecht y la firma Cass Constructores de la organización Solarte.

Estas dos firmas salieron favorecidas con el contrato y luego de adjudicado, se presume que el señor Cardona puso a su empresa ACC Ingeniería a subcontratar con el Consorcio Canoas por un valor de 2 mil millones de pesos, en el cual se derivaron sobrecostos por más de 600 millones de pesos.

Se pudo determinar además, que firmas relacionadas con él también salieron favorecidas en un contrato de interventoría a nombre de una firma mexicana; consorcio denominado Interventor Canoas, por un valor de 9 mil millones de pesos, contrato que no cumplió su objetivo final.
Por último, respecto al delito de cohecho por dar u ofrecer, la Fiscalía lo endilgó tras establecer que el indiciado, al parecer, habría ofrecido el 6 por ciento del valor del contrato y que fue entregado a los hermanos Samuel e Iván Moreno Rojas, como comisión, por la adjudicación del mismo.

Como testigo de estos hechos está el contratista Emilio Tapia Aldana, quien afirmó bajo juramento que en la repartición de funciones, en la alcaldía de Samuel Moreno, el procesado Andrés Cardona tenía la responsabilidad del manejo de los negocios de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAAB).

“Me reiteró en varias ocasiones en el interés por ese contrato y se pactó el 6%, y la comisión de las adiciones que se hicieran, ese dinero era para Cardona y otros funcionarios del distrito”, sostuvo Tapia bajo juramento, al fiscal delegado en el proceso.

Sobre el pago de los sobornos dijo que personalmente había recibido mil millones de pesos y que fue personalmente y le llevó su parte a Iván Moreno.

“El testimonio de Tapia Aldana es coherente y consecuente con las investigaciones del ente acusador, toda vez que es muy cercana la amistad entre Cardona con el excongresista Iván Moreno con quien sostenía reiteradas reuniones con propósitos contractuales, una de ellas en la casa de Álvaro Dávila también procesado por el carrusel de contratos en Bogotá.

“No son simples coincidencias, son verdaderas evidencias, como los viajes hechos a México, reuniones en ese país la entrega de un contrato a una empresa mexicana y que el mismo contratista relacionado con todos estos negocios asegura haber recibido 250 millones de pesos”, agregó el fiscal Juan Vicente Valbuena.

En consecuencia, manifestó que “la medida de aseguramiento se hace necesaria porque nos encontramos frente a la necesidad de proteger a la comunidad por ser víctima de la violación a un bien común como es el de la administración pública”.

De otro lado, advirtió sobre la modalidad y la gravedad de los delitos, lo que implica penas altas, ya que se trata de un contrato cercano a los 20 millones de dólares de la época, unos 240 mil millones de pesos, concluyó.

El procesado será trasladado a la cárcel La Modelo, de Bogotá, para cumplir la medida de aseguramiento.