Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Indígenas denuncian presencia exparamilitar en sus territorios

Las autoridades indígenas de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, reportaron un ataque que habría sido perpetrado por alrededor de cien hombres en la comunidad Umuriwun, en el sector conocido como La Mesa, el pasado 19 de febrero.

Los indígenas denunciaron que los hombres agredieron a los arhuacos presentes en el sitio y quemaron espacios sagrados utilizados por los indígenas.

“Desde entonces, el pueblo permanece sitiado por estas personas entre las que se han identificado desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia”,indicó la comunidad indígena.

Estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía General de la Nación y considerados por los indígenas como una “estrategia de reposicionamiento de los paramilitares que tienen intereses en este lugar.

“Hubo un acercamiento por parte de las autoridades indígenas para exigir el respeto del lugar porque son espacios sagrados, pero la actitud de diálogo contrastó con la de confrontación que tienen estos hombres con la actitud de invadir”, indicó Saúl Mindiola, líder indígena.

De acuerdo con la comunidad, estos hombres señalaron que los indígenas “se dedicaban era a hacer brujería” y que si aumentaba la presión para que desalojaran en espacio invadido “no tenían ningún problema con quemar el pueblo”.