Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Cajas de compensación se unen para beneficiar a población vulnerable en el posconflicto

En un acto que contó con la presencia de la Superintendente del Subsidio Familiar, Griselda Janeth Restrepo Gallego; autoridades nacionales, Directores de las Cajas de Compensación Familiar a nivel nacional, Cámaras de Comercio y empresarios, se realizó, en Cali, el Lanzamiento del Decreto Único de Emprendimiento y Posconflicto y de la Alianza de las Cajas de Compensación de la Región Pacífico.

A través del Decreto Único de Emprendimiento y Posconflicto, se habilitan a las Cajas de Compensación Familiar para ejecutar el componente de promoción del emprendimiento y desarrollo empresarial, como herramienta para impulsar y financiar nuevos emprendimientos e iniciativas de autoempleo e innovación social para llevar equidad y oportunidades de desarrollo a las poblaciones más vulnerables en el marco del posconflicto.

Con el lanzamiento de la Alianza de las Cajas, se busca establecer las bases de colaboración entre las Cajas de Compensación Familiar Comfamiliar Nariño, Comfacauca, Comfachocó, Comfenalco Valle delagente, Comfandi y Comfaputumayo, para atender, con recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante -Fosfec, a las poblaciones más vulnerables y priorizadas para el posconflicto, construyendo mancomunadamente una ruta que permita la generación de ingresos y cierre de brechas en el campo en el Suroccidente Colombiano.

“Es precisamente al bienestar y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos que ha estado encaminada la misión de las Cajas de Compensación Familiar durante 60 años, promoviendo la construcción de tejido social e impulsando el desarrollo del país. Ahora, pondremos a disposición toda nuestra experiencia, extenderemos nuestros servicios y ampliaremos nuestra cobertura a la población rural, para entregarles todos los beneficios del Sistema de Subsidio Familiar, y ayudar a reducir las brechas sociales y económicas, promoviendo conjuntamente un país de reconciliación y perdón”, dijo a propósito el Director General de Comfenalco Valle delagente, Felice Grimoldi Rebolledo.

Por su parte, el Director Administrativo de Comfandi, Jacobo Tovar Caicedo, expresó que “La construcción de una paz sostenible en nuestro país es una tarea de grandes dimensiones y retos, en la que las Cajas de Compensación Familiar hemos sido un aliado decidido, y de la mano del Estado, entidades públicas y privadas hemos puesto en marcha políticas públicas de generación de ingresos, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social de la región y el país; labor que debe extenderse a las regiones más apartadas de un país en posconflicto. Por eso seguimos trabajando para lograr este gran reto y contribuir a la construcción de una Colombia más equitativa, incluyente y en paz”.