Trump reafirma decisión de construir un gran muro en frontera con México y en promover reforma migratoria
–En su discurso ante el Congreso de los Estados Unidos, que estuvo principalmente centrado en el tema de la inmigración, el presidente Donald Trump notificó que cumplirá la promesa de construir un gran muro en la frontera con México y dijo que la obra «comenzará pronto». Además, planteó su decisión de promover una reforma migratoria, para combatir a quienes son una carga pública y promover el bienestar económico en el país.
“Debemos restaurar la integridad y el imperio de la ley en nuestras fronteras. Por eso, pronto comenzaremos la construcción de un gran muro a lo largo de nuestra frontera sur. Se iniciará antes de lo programado y, una vez terminado, será un arma muy eficaz contra el crimen y las drogas”, expresó Trump en su primera intervención ante el congreso estadounidense que se prolongó cerca de una hora.
“Por encima de todo, nosotros vamos a mantener nuestras promesas al pueblo estadounidense”, expreso Trump.
“Hemos respondido a los llamados de la gente para hacer cumplir las leyes de de inmigración”, dijo. “Tenemos que restaurar la integridad y el respeto a la ley en nuestras fronteras, por eso pronto comenzaremos un gran gran muro”, apuntó. “Los malos se están yendo en este momento”.
En un tono más positivo dijo que la “reforma migratoria es posible si el enfoque es en mejores trabajos, mejores salarios para los estadounidenses, se refuerza la seguridad nacional y el imperio de la ley”.
“Es un principio básico que quienes desean entrar a un país estén en condiciones de mantenerse económicamente. Sin embargo, nosotros en Estados Unidos no adoptamos esta regla, lo que ejerce gran presión sobre los recursos públicos de los que dependen nuestros ciudadanos más pobres”, señaló.
“Alejarnos de este actual sistema de inmigración de baja calificación y adoptar un sistema basado en méritos, nos va a brindar muchos más beneficios, va a ahorrar innumerables dólares, aumentará los salarios, y ayudará a las familias en problemas, incluyendo familias inmigrantes a que puedan entrar a la clase media con más rapidez”, agregó.
“Al hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, vamos a elevar los salarios, ayudar a los desempleados, ahorrar miles de millones de dólares y hacer que nuestras comunidades sean más seguras para todos”, afirmó.
De otro lado expresó: “Esta noche también estoy invitando a este Congreso a revocar y reemplazar el Obamacare con reformas que amplíen las opciones, aumenten el acceso, reduzcan los costos y, al mismo tiempo, proporcionen mejores servicios de salud”.
De otro lado, Donald Trump expuso que planea realizar una «reforma histórica» del sistema tributario y estableció que la modificación que elabora su equipo económico «reducirá la tasa de impuestos a nuestras empresas para que puedan competir y florecer». «Al mismo tiempo proporcionará un alivio a la clase media a través de una rebaja masiva de impuestos», ha añadido.
El presidente anunció la salida definitiva de EE.UU. del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), refiriéndose a éste como «destructor de trabajos».
Trump argumentó que «94 millones de estadounidenses se encuentran fuera de la fuerza laboral» y «más de una de cada cinco personas se encuentra desempleada en sus primeros años de trabajo».
Añadió que pedirá al Congreso un programa para restructurar la infraestructura de EE.UU. y a la vez crear millones de empleos nuevos.
Por otra parte Trump remitió una petición al Congreso de EE.UU. para que apruebe un presupuesto militar de 54.000 millones de dólares superior —»uno de los mayores aumentos en la historia del país»— con la intención de «reconstruir» sus Fuerzas Armadas, debido a que necesitan herramientas «para prevenir la guerra y, si es necesario, luchar y ganar».
El Gobierno estadounidense insistirá en que otros miembros de la OTAN aumenten su gasto militar porque, a pesar de que apoya a la Alianza «firmemente», sus socios deberían cumplir «sus promesas» y aportar el porcentaje que pactaron: «un 2 % de su Producto Interior Bruto (PIB)», afirmó Trump.
En su discurso, el mandatario también abordó sus planes para combatir al grupo terrorista Estado Islámico.
«Trabajaremos con nuestros aliados, incluidos nuestros amigos y aliados del mundo islámico, para eliminar a ese escurridizo enemigo de nuestro planeta» y «desarrollaré un plan para demoler y destruir al EI», declaró el mandatario estadounidense.
Antes de la intervención de Trump, la oficina de prensa de la Casa Blanca adelantó el contenido de su discurso. En ese texto, el dirigente definió a los yihadistas como «salvajes ilícitos que asesinan a hombres, mujeres y niños de todas las creencias».
Trump asegura que «tenemos que aprender de los errores del pasado», con lo cual considera que «la única solución a largo plazo» para resolver «los desastres humanitarios» que viven los refugiados es crear las condiciones necesarias «para que las personas desplazadas puedan regresar a sus hogares e iniciar un largo proceso de reconstrucción».
El presidente terminó con un llamado a la unidad.
“Somos un pueblo, con un destino. Todos sangramos la misma sangre. Todos saludamos la misma bandera. Y todos somos creados por el mismo Dios”, señaló emocionadamente.
“Pido a todos los ciudadanos a abrazar esta ‘Renovación del espíritu americano’”, como titulo su discurso.
“Estoy pidiendo a todos los miembros del Congreso a unirse conmigo para soñar en grande y de forma audaz y atrevida por nuestro país. Y les pido a todos los que ven esta noche a aprovechar el momento y creer en ustedes mismos…Creer en su futuro y creer, una vez más en Estados Unidos”, concluyó.