Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Construyamos Familia Opinión

MARZO, MES INTERNACIONAL DE LA MUJER

Por: Carlos Fradique-Méndez
Abogado de Familia y para la Familia
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN FAMILIA (124)
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, para recordar que el 8 de marzo de 1908, hace 119 años, murieron, tal vez asesinaron a 146 mujeres trabajadoras de una fábrica de textiles en Nueva York, por reclamar salarios justos y condiciones dignas de trabajo. 119 años y millones de mujeres siguen reclamando salarios justos y condiciones dignas de trabajo.

Mejor sería que marzo fuera el MES INTERNACIONAL DE LA MUJER. Y mejor aún, si todos los días fueran días internacionales de la mujer para que así aprendiéramos y enseñáramos que todos los días y todos meses son sagrados para respetar la vida y la integridad de las mujeres. Vida tan sagrada como la de los demás seres humanos. Tal vez más sagrada, porque la mujer es la principal creadora de la vida. Y por supuesto para que las mujeres se empoderen y hagan respetar su espacio y eviten exponerse a las agresiones de sus potenciales o reales maltratadores. No olvidemos que la ocasión hace al ladrón y la exposición aviva el peligro.
La mujer debe velar por la integridad de su honor, de su estima, de su valía como ser humano y cuidar su vida integral para evitar el más mínimo ataque o acto de violencia. En honor de todas las mujeres destino esta columna para hacer un llamado a todas las mujeres para que alcen su voz contra todas las formas de violencia y de feminicidios. El poema fue escrito en el año 2012.
Expreso mi solidaridad, y seguramente todos los lectores la expresarán, con todas las mujeres víctimas de los violentos alzados en armas, de los enfermizos que consideran que pueden ser dueños de sus parejas y que asumen que las mujeres les deben obediencia y de todos los demás actores de violencia, en las múltiples formas de violencia que los depredadores son capaces de imaginar.

LA VOZ DE LAS MUJERES

Carlos Fradique-Méndez

Que alcen su voz todas las mujeres,
Que denuncien la ofensa y el maltrato
Y despierten… si están adormecidas.

Que su grito de angustia
Haga temblar el mundo y silencie a los machos.

Que su llanto
Se escuche y lo repita el eco…
En todos los confines.

Que hablen las mujeres
Sin callar… hasta encontrar respuesta
Del vil salvaje que las fuerza.

Que hablen las mujeres
hasta sentirse libres de violencia.

Que hablen las mujeres
Sin cansancio… hasta que hable el silencio
Y el último golpe pervertido
Sea tan solo recuerdo
De los tiempos idos.

Que luchen las mujeres
Hasta lograr su libertad,
Y recobrar su estima y el aprecio.

Que no se vendan… ni cambien
Su dignidad por infeliz dinero.

Que clamen las voces de ultratumba
De las vilmente asesinadas
Y que hable el hematoma
Y el alma desgarrada…
La nariz fracturada
Y la huella indeleble
En mujeres, niñas y madres abusadas
Hasta que el alma en los violentos
Se atormente, si acaso los violentos tienen alma.

Que despierten las mujeres
Para que no se hagan
matar por quien de muerte
las ahoga en amenazas.

Que hablen las mujeres siempre alertas
Para evitar el más leve
Chantaje de violencia.

Que hablen las mujeres,
Pero que hablen ya, sin miedo a la venganza.

Que hablen las mujeres
Hasta que tomen conciencia
Los que fecundan la violencia.

Invito a que sigamos sembrando la paz, el amor y la concordia en nuestros hogares y familias, para que tengamos paz, amor y concordia en nuestra sociedad y en Colombia.

Reproductor de audio

Bogotá, 6 al 12 de marzo de 2017.

Envíe sus comentarios a carlosfradiquem@outlook.com
Twitter @fradiquecarlos Blog: www.ElComPAZ.com
Telf. 3153374680