Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Santos instala Comisión de estudio del gasto y la inversión pública en Colombia

–En un acto que se cumplirá este lunes a las 10 de la mañana en la Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos instalará la Comisión de Estudio del Gasto Público y la Inversión, integrada por 10 de los más reconocidos expertos de la academia y el sector público, financiero, macroeconómico y fiscal del país.

Creada a través del Decreto 320 del 28 de febrero de 2017, esta comisión deberá realizar ad honórem un estudio integral del gasto y de la inversión pública en Colombia, cuyas propuestas serán entregadas en diez meses a partir de su conformación.

En desarrollo de este trabajo, deberá analizar los programas de subsidios y de asistencia pública, los criterios de priorización de la inversión, las inflexibilidades presupuestales, las rentas de destinación específica y los efectos sobre la equidad y la eficiencia de las decisiones de gasto, entre otros.

También propondrá reformas orientadas a fortalecer la equidad, la inclusión productiva, la formalización y la convergencia del desarrollo entre zonas urbanas y rurales. Al mismo tiempo, sus propuestas estarán orientadas a la redistribución del ingreso, la eficiencia de la gestión pública y el fortalecimiento del Estado.

Sobre la importancia del trabajo de esta instancia, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó: “Este es un gran avance para el país. La Comisión del Gasto Público está integrada por personas idóneas, competentes, con diferentes enfoques, quienes nos ayudarán a determinar, de manera independiente, dónde debemos fortalecer la inversión y dónde debemos reducirla”.

Luego de la reunión con los expertos, el Presidente Santos ofrecerá una declaración que será transmitida por el Canal Institucional de televisión y la página web: www.presidencia.gov.co.

Adicional a este evento, el Mandatario encabezará la sesión del Consejo de Ministros, a las 12:00 del día en la Casa de Nariño.

Además del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien presidirá la Comisión, y del Director del Departamento Nacional (DNP), Simón Gaviria, esta instancia está conformada por los siguientes expertos:

1. Raquel Bernal Salazar, profesora titular y directora del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (Cede), de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

2. Juan Manuel Charry Urueña, constitucionalista.

3. Jorge Iván González Borrero, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia.

4. Juan Carlos Henao Pérez, rector de la Universidad Externado de Colombia.

5. Roberto Junguito Bonnet, exministro de Hacienda.

6. Marcela Meléndez Arjona, socia fundadora de Econestudio, quien lidera el área de consultoría económica de esta entidad.

7. Armando Montenegro Trujillo, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

8. Juan Carlos Ramírez Jaramillo, director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

9. José Darío Uribe Escobar, exgerente del Banco de la República.

10. Leonardo Villar Gómez, director de Fedesarrollo.