Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Apoyo decidido a la educación superior en la capital

El concejal Jorge Torres presentó ponencia positiva al proyecto de acuerdo que establece nuevas fuentes de financiación para la educación universitaria. Con la propuesta se aspira a duplicar los recursos del denominado Fondo para la Educación Superior.

Con una ponencia positiva con modificaciones y fiel a su compromiso de apoyar la educación en Bogotá, el concejal Jorge Torres le dio un impulso amplio y decidido al Proyecto de Acuerdo por medio del cual la educación pública superior gozará de recursos que ascienden a $15.500 millones de pesos, iniciativa aprobada en la Comisión de Hacienda del Concejo restando un segundo debate en Plenaria.

“Vamos a ampliar un fondo que tenía 10 mil salarios mínimos legales vigentes, que ahora va a pasar a 21 mil SMMLV. En valores a 2017, vamos a pasar de recursos por $7.400 millones a $15.500 millones de pesos. Así le vamos a dar respuesta a esos 411 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan y que lamentablemente el Distrito no ha encontrado el camino para darles oportunidades. Con este Proyecto vamos a solventar en alguna medida ese problema que tiene la ciudad”, expresó el concejal Torres.

Argumentó su apoyo, afirmando que el dinero que se invierte en educación tiene un alto retorno económico y enormes beneficios. “Con esta inversión tenemos la posibilidad de romper las inequidades y desigualdades que tiene la ciudad. La educación es la que nos permite mayor movilidad social”, afirmó el cabildante.

Valga recordar que el proyecto se enmarca en una de las metas del Plan de Desarrollo, el cual espera que se otorguen 35 mil cupos nuevos en educación superior. De esos cupos, 8 mil serán a través de la Universidad Distrital, 15 mil cupos a través del Sena y 12 mil a través de un convenio entre la Secretaría de Educación y el Icetex para garantizar créditos condonables si los jóvenes terminan sus estudios.

La propuesta además cobra relevancia si se tiene en cuenta que en los últimos 7 años el Fondo para Mejores Bachilleres registro una cifra de 1.485 bachilleres beneficiados, número muy reducido frente a la cantidad de jóvenes que requieren ayuda para financiar sus estudios.

“No podemos repetir la historia reciente, cuando por ejemplo en el anterior plan de desarrollo se planteó una meta de generar 30 mil nuevos cupos de educación superior pero solo se otorgaron 4.300 cupos, lo cual es una vergüenza. No puede suceder más que en vez de aumentar la cobertura de la Universidad Distrital, la hemos venido reduciendo.

En 2011 teníamos 28.370 cupos y en 2016 pasamos a tener 23.822 cupos; se perdieron exactamente 4.548 cupos, y la apuesta es que nuevas sedes como la de El Porvenir en Bosa y el Ensueño en Ciudad Bolívar, sean finalizadas y puestas en operación para beneficiar a más jóvenes”, aseguró el concejal Torres.

Es también para exaltar que el Proyecto contemple una corresponsabilidad de las empresas privadas que serán aportantes voluntarias y podrán determinar optativamente la remuneración de los beneficiarios que realicen sus pasantías en dichas empresas.