Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

ONU está preocupada por el aumento del desplazamiento forzado en Colombia

La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) manifestó este miércoles su «alta preocupación» por el aumento de las situaciones de desplazamiento que se ha presentado últimamente en distintos puntos del país.

En un comunicado, ACNUR denunció el «incremento de situaciones de desplazamiento forzado y riesgo de desplazamiento que han afectado varias comunidades en las últimas semanas, en particular en la región del Pacífico (…), generando un alto riesgo para la integridad física y cultural de las comunidades».

Los principales afectados, según el organismo internacional, han sido pueblos indígenas y afrodescendientes que habitan distintas zonas del Pacífico.

«Durante los últimos años, la región de la costa pacífica se ha mantenido como una de las más afectadas por los desplazamientos masivos. De acuerdo al seguimiento de ACNUR, en el año 2016 se desplazaron 11.363 personas (3068 familias) en esta región. En solo lo que va corrido del año, se han desplazado cerca de 3.549 personas (913 familias)», aseguró el texto.

Particularmente complicada es la situación en Alto Baudó y el Litoral de San Juan, en el empobrecido departamento de Chocó, donde «recientes combates» entre actores armados «son una muestra de las necesidades de protección que enfrentan estas comunidades», dijo ACNUR.

El fin de semana, la Defensoría del Pueblo había denunciado precisamente el desplazamiento de unas 300 personas en Alto Baudó por combates entre el ELN y una banda criminal de origen paramilitar.

La agencia de la ONU destacó además este miércoles que «en el actual contexto de post acuerdo», tras la firma en noviembre del pacto de paz entre el gobierno y las Farc, las zonas tradicionalmente más golpeadas por el conflicto armado de más de medio siglo «presentan especiales riesgos por la disputa en el control que otros actores armados ilegales están ejerciendo sobre los territorios».

Para ello, en el marco de la implementación del pacto de paz, las autoridades han dicho que ejecutan un plan para copar las zonas donde solían estar ubicadas las Farc -concentradas desde el pasado 18 de febrero en 26 puntos del país para su dejación de armas- y así evitar que sean tomadas por otros grupos al margen de la ley.