El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el Litoral Pacífico colombiano, al explicar las inversiones que se realizarán tras haber obtenido dos créditos con la Banca Multilateral por USD 358 millones para inversiones en agua potable, saneamiento básico, aseo y energía.
De acuerdo al Jefe de la cartera de Hacienda, para Quibdó se realizarán inversiones por $126 mil millones que permitirán generar más bienestar a las comunidades de la capital del departamento de Chocó.
“Este crédito es un hecho histórico para la región, nunca antes en la historia el Pacífico había recibido tantos recursos para el bienestar de sus comunidades. En Quibdó se destinarán $35 mil 600 millones que permitirán aumentar la cobertura del acueducto de un 26 % a un 97 %; en alcantarillado se invertirán 71 mil 900 millones; aseo $12 mil millones; drenajes: $ 3 mil millones. Un total de $126 mil millones para esta ciudad”, dijo el funcionario.
Y agregó: “estamos aquí en Quibdó para demostrar que este Gobierno cumple sus compromisos. Los USD 400 millones del Plan Todos Somos Pazcífico son una realidad y van a ayudar de manera determinante a mejorar las condiciones de acceso al agua potable y el saneamiento básico de la ciudad de Quibdó”.
El Ministro Cárdenas resaltó que, los recursos obtenidos a través de la financiación con la banca multilateral tendrán como destinación específica la ejecución de los proyectos para beneficio de las comunidades del Pacífico colombiano.
“Los colombianos pueden tener la tranquilidad de que estos recursos se invertirán con transparencia e institucionalidad, porque la ejecución se hará a través de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y lo más importante es que no se pueden destinar a ningún otro propósito, ni siquiera el Presupuesto General de la Nación los puede afectar, están asegurados y blindados”, indicó Cárdenas.
Finalmente, el Ministro de Hacienda anunció que en el proyecto de adición presupuestal que se someterá a consideración del Congreso de la República, se incluirá una partida que permita seguir avanzando en la pavimentación de la vía Quibdó – Medellín.
“Vamos a darle prioridad en este presupuesto a la vía Quibdó – Medellín, esa partida de recursos adicionales se discutirá con el director del INVIAS y el Ministro de Transporte, para que se pueda seguir avanzando más rápido en la pavimentación de esta vía tan importante. Además esperamos que a través del acto legislativo que presentaremos al Congreso, nos permita direccionar recursos de las regalías para hacer más inversiones en red terciaria en el país”, concluyó.