Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Sanciones para taxistas que invadan carriles de bicicletas

Los taxistas que invadan las CicloRutas serán duramente sancionados. El ejemplo de que esto ya es una realidad es que gracias a una denuncia en una red social, un taxista y la empresa a la que pertenece recibieron un jalón de orejas del Distrito.

En redes sociales un ciudadano denunció que un taxista que invadió el bicicarril de la carrera 11; después de esto, la Secretaría Distrital de Movilidad tomó medidas para evitar que el gremio de taxis y los conductores en general cometan y reincidan en infracciones en Bogotá.

El video, publicado en Twitter el pasado viernes 3 de marzo, muestra al conductor del taxi de placas SMX-945 transitando por el bicicarril, mientras obstruye el paso de los ciclistas.

El secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, respondió en la red social que se tenía identificada la empresa a la que el vehículo está inscrito y que habría sanciones para el conductor.

Así, la Secretaría de Movilidad se reunió con el gerente general y el gerente operativo de la empresa TaxExpress, con el administrador del vehículo y su conductor para revisar el caso y escuchar las acciones a tomar frente a la denuncia por la invasión del carril de ciclistas.

Después de la cita, la empresa se comprometió a:

1. Sancionar al conductor infractor, que no podrá trabajar durante cinco días mientras la empresa adelanta la investigación.

2. El conductor cumplirá con una medida disciplinaria, que consiste en una sanción pedagógica: deberá capacitarse sobre cómo crear conciencia en seguridad vial. Posteriormente, durante una hora, debe socializar las normas de tránsito y comportamiento vial, las sanciones y las multas, y los dispositivos de seguridad vial con sus compañeros del gremio.

3. Demostrar el desarrollo y conclusión de la capacitación para el conductor y un plan de mejoramiento para evitar que estas infracciones se repitan: el desarrollo de la capacitación con los operadores del servicio de taxi se publicará en redes sociales. También la empresa dispondrá de material pedagógico y videos. La jornada será evaluada mediante una aprobación del grupo pedagógico y una calificación del auditorio.

4. Presentar un informe sobre el procedimiento interno para gestionar este tipo de situaciones: la empresa envió a la secretaria los contenidos de un programa de formación a operarios del transporte público individual, que incluye la formación técnica y operativa en la prestación del servicio, en comunicación y lenguaje y servicio al cliente, y solución pacífica de conflictos.

5. Presentar quincenalmente un informe de seguimiento y capacitación sobre este caso.

6. Presentar un cronograma de capacitación de todos los conductores afiliados.

Por su parte, el conductor manifestó que no actuó de mala fe y que se arrepiente por lo sucedido. Asimismo indicó que todo sucedió por una mala interpretación de la señalización y que está dispuesto a ofrecer disculpas públicas.