Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Estudio revela que el Amazonas podría sufrir sequía y deforestación en los próximos años

La selva amazónica se encuentra en riesgo de caer en un círculo vicioso de sequía y deforestación provocado por la acción humana y por la reducción de las precipitaciones en la región, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature.

La investigación, liderada por la científica Delphine Clara Zemp del Instituto de Investigación Climática de Potsdam (PIK, por sus siglas en alemán), se realizó a través de un complejo y novedoso análisis de los flujos de agua que permitieron profundizar sobre la estrecha relación existente entre la deforestación y la sequía.

«Por un lado sabemos que la reducción de precipitaciones incrementa el riesgo de deforestación y, por el otro, esta desforestación puede intensificar la sequía en la región», manifestó Zemp.

«Por lo que a mayor sequía menos bosque y a menos bosque mayor sequía y así sucesivamente. Las consecuencias de este círculo vicioso entre las plantas del suelo y la atmósfera que las rodea no está aún clara», añadió.

Pero la científica aseguró que este estudio «proporciona más luces sobre esta cuestión, subrayando el riesgo de que la deforestación esté directamente relacionada con la reducción de precipitaciones».

Aunque el promedio de precipitaciones no varíe drásticamente, la extensión de las sequías afectará al Amazonas y podría finalmente convertirse en una sabana, según las previsiones que arroja la publicación.

«El ciclo del agua en el Amazonas es mezcla de física y biología, pero es además uno de los mayores prodigios de la naturaleza», explicó el coautor Henrique M.J. Barbosa de la Universidad de Sao Paulo (Brasil).

«Aunque el ciclo sea muy poderoso, también es sorprendentemente susceptible a los cambios medioambientales y la acción humana está imponiendo perturbaciones masivas en el Amazonas por la tala de árboles y por los gases de efecto invernadero que reducen la humedad y las precipitaciones y termina afectado hasta las partes inexploradas de la selva», detalló.

Además, el estudio sostiene que una de las fortalezas que tiene la selva para resistir esta amenaza es la diversidad en la vegetación.

«Como cada especie reacciona de una manera diferente, tener una gran diversidad en la vegetación puede significar que el ecosistema resista mejor», afirmó Marina Hirota de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), otra de las responsables del estudio.

«Preservar la biodiversidad se convierte no solo en una cuestión de amar a la naturaleza, sino en un elemento estabilizador del sistema terrestre», concluyó.