Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Justicia Transicional no es una vía a la impunidad, dice Humberto de la Calle


El exjefe de la Delegación del Gobierno en los diálogos con las Farc, Humberto de la Calle, celebró la aprobación de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) en último debate en el Senado y señaló que la misma no es un camino a la impunidad.

‘Todos los responsables del conflicto armado colombiano deben rendir cuentas y quiero ser enfático: Todos. Los crímenes de guerra y de lesa humanidad, las violaciones sexuales y al DIH serán juzgados, por los jueces’, subrayó de la Calle en la presentación del libro ‘Justicia Transicional o Impunidad’ de Francisco Barbosa, catedrático universitario.

De la Calle, así mismo, se refirió a algunas de las características de la JEP.

Recordó, que quien “no reconozca la Jurisdicción Especial ni acuda a sus distintas instancias, se somete a privación de la libertad hasta por 20 años en cárcel. Pero quien actúe de manera distinta tiene sanciones restrictivas de la libertad con un alto grado de reparación para las víctimas del conflicto, quienes fueron nuestro centro de gravedad en La Habana’.

‘A diferencia de la idea inicial de que todo el acuerdo entraba al bloque de constitucionalidad, en el nuevo Acuerdo quedó descrito que no es todo, si no aquellos elementos de DIH y derechos fundamentales que haya en el Acuerdo, y tendrán que ser usados como parámetro de interpretación de las normas en virtud de las cuales el Estado cumpla lo convenido’, explicó.

Por su parte, Barbosa indicó que es necesario “reemplazar las dinámicas del conflicto por dinámicas de convivencia y cordialidad. El fin del conflicto no puede ser visto como la lucha de dos jefes de Estado. Debe ser un propósito nacional’.