Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Adiós a las agujas en las vacunas

Investigadores de la Universidad de Berkeley han impulsado la desaparición de las agujas en los procesos de vacunación. La alternativa desarrollada por los científicos de EE UU es un dispositivo, del tamaño de una píldora, capaz de suministrar las moléculas que ejercerían la posterior inmunización.

El procedimiento es sencillo. Los pacientes se introducen la cápsula dentro de la boca, contra el interior de su mejilla, donde libera un chorro dirigido directamente a esta zona rica en células inmunitarias, pero subutilizada en inmunología debido al reto de penetrar eficazmente en la espesa capa mucosa.

El equipo ha demostrado, tanto en experimentos de laboratorio como en animales (conejos), que la técnica puede suministrar una corriente presurizada de moléculas líquidas y activadoras del sistema inmune, capaz de penetrar en la capa mucosa y estimular una respuesta inmunitaria en la región bucal, lugar por donde muchas infecciones entran al cuerpo.

Aunque el estudio, publicado en Science Translational Medicine, todavía no ha implicado la administración de la vacuna en personas, sí ha puesto de manifiesto que el dispositivo, llamado MucoJet, es un primer paso hacia una administración oral más eficaz de las vacunas. Los autores esperan que pueda estar disponible dentro de 5 a 10 años.

El siguiente paso es probar la entrega de una vacuna real en animales más grandes. Los investigadores pretenden diseñar una versión de MucoJet que pueda ser tragada y libere las moléculas internamente. Además, están considerando otras formas y tamaños para simplificar los procedimientos de administración, especialmente para los niños.

La tecnología portátil, diseñada para ser autoadministrada, almacena las vacunas en forma de polvo y permitiría en un futuro la entrega de la vacuna en lugares remotos. Sin embargo, los autores son cautos y afirman que son necesarios aún estudios adicionales antes de que el dispositivo pueda estar disponible comercialmente.

Tomado de: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Adios-a-las-agujas-en-las-vacunas