Ecopetrol destaca en un informe que en lo corrido de 2017, Colombia ha dejado de producir 893 mil barriles de petróleo, equivalentes a más de un día de la producción nacional, como consecuencia de las 28 voladuras ocasionadas por la guerrilla contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas.
La petrolera informó este martes que: «El oleoducto, una de las dos principales arterias para el transporte y exportación de petróleo colombiano, se encuentra fuera de operación desde hace 37 días. Una vez se copó su capacidad de almacenamiento, el campo Caño Limón, que produce 52 mil barriles por día, interrumpió completamente la producción desde el 6 de marzo».
Dice la empresa a los grupos al margen de la ley que por efecto de los atentados terroristas, la parálisis del campo Caño Limón pone en riesgo 1.600 empleos en Arauca. También se afecta la contratación de bienes y servicios con proveedores araucanos, que anualmente suma unos $70.000 millones.
Y agrega que: «Los ataques guerrilleros causan explosiones que en algunas ocasiones rompen el oleoducto y en otras lo deforman (abolladuras). En ambos casos hay riesgo para la vida de las comunidades y el medio ambiente».
El informe oficial señala que: «Ecopetrol rechaza enfáticamente estas acciones terroristas que violan el Derecho Internacional Humanitario, ponen en riesgo la integridad de civiles y miembros de la Fuerza Pública, afectan la normal prestación de servicios públicos esenciales como agua potable y gas domiciliario, y dañan gravemente el medio ambiente».