Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Trump firma ley de fondos para NASA con el objeto de enviar humanos a Marte en 2030

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes una ley que define el objetivo central de la NASA en las décadas venideras: las misiones tripuladas al espacio lejano, con el planeta Marte en la mira.

De acuerdo con el texto aprobado por una inusual unanimidad del Senado y la Cámara de Representantes, la agencia espacial estadounidense trabajará para lograr “una misión tripulada a Marte en el transcurso de la década de 2030”.

La ley reafirma la importancia del programa Orion, una cápsula para volar más lejos que cualquier nave espacial construida para transportar humanos. Orion será lanzada al espacio por un potente cohete llamado “Space Launch System” (SLS).

“La NASA deberá continuar el desarrollo de SLS (…) para permitir la exploración humana de la Luna, de Marte y más allá en el próximo siglo”, dice el texto.

Esta ley “reafirma nuestro compromiso con la misión central de la NASA: la exploración humana del espacio”, dijo el presidente Trump al firmar el texto en presencia de numerosos legisladores, entre los cuales se encontraban dos de sus exrivales en las primarias republicanas: Ted Cruz (Texas) y Marco Rubio (Florida).

Alabando “el papel heroico” de los astronautas estadounidenses durante las últimas décadas, Trump recordó los primeros pasos del hombre en la Luna en julio de 1969, “un gran momento de nuestra historia”.

“Nuestra nación está lista para volver a ser la primera en el espacio”, agregó, abogando por que crezcan las alianzas con el sector privado y colocándose así en la misma línea de su predecesor demócrata, Barack Obama.

Unas semanas antes de dejar la Casa Blanca, Obama había hablado de “un objetivo claro para el siguiente capítulo de la historia de Estados Unidos en el espacio: enviar humanos a Marte en la década de 2030 y traerlos de vuelta a la Tierra sanos y salvos”.

Los expertos coinciden: llegar al planeta rojo, que se encuentra a una distancia de 225 millones de kilómetros de la Tierra, requerirá una verdadera proeza técnica y un inmenso presupuesto.

Si bien la exploración del espacio profundo es una prioridad que une a legisladores republicanos y demócratas, el papel crucial de la NASA en el estudio del cambio climático podría, en cambio, desencadenar una dura batalla.

En un artículo de opinión publicado en SpaceNews poco antes de la elección presidencial, Robert Walker y Peter Navarro, dos asesores cercanos del magnate cuestionaron la tesis del cambio climático y criticaron que la NASA dedique parte de su trabajo a “la vigilancia ambiental políticamente correcta”. Con AFP