Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Autoridades buscan mejorar los entornos escolares en 19 localidad de Bogotá

Las autoridades distritales trabajan en el Programa de Mejoramiento de Entornos Escolares, con el que pretenden mejorar la seguridad en 40 colegios priorizados en 19 localidades de Bogotá, con la presencia de más policías y gestores de convivencia.

Se busca con este programa implementar estrategias de prevención y programas de atención psicosocial para jóvenes en proceso de rehabilitación.

También se espera que para el mes de abril puedan contar con policías y perros especializados en la detección de sustancias psicoactivas, a fin de identificar a quienes expenden y compran droga dentro y fuera de los colegios.

De acuerdo con la secretaria de Educación, María Victoria Angulo, este es un programa muy completo, que tiene varias aristas que cubren al estudiante, al aula de clase y a los entornos.

La funcionaria explicó que para lograr esto se debe tener mecanismos como competencias socioemocionales, en ciudadanía y trabajo de liderazgo.

“Esto es lo que hemos llamado territorio ampliado, que es generar procesos de jornadas extendidas para los niños y jóvenes de esas comunidades en torno al arte, a la estética y al deporte, y preservar los caminos seguros a la escuela. Estos últimos son un acuerdo entre 32 instituciones del Distrito y a nivel nacional, entre ellas, Policía de Infancia y Adolescencia, Fiscalía, ICBF y Secretaría de Seguridad”, indicó Agulo.

Según con la Policía de Bogotá, el año pasado desarticularon la banda ‘los Calvos’, una organización criminal que durante 15 años dominó el negocio del microtráfico en los alrededores de los colegios de la localidad de San Cristóbal.