Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Buscan fortalecer programa social ‘Más Familias en Acción’

A corte de hoy el programa Más Familias en Acción, beneficia a 2,6 millones de colombianos de todos los rincones del país. Desde su puesta en marcha, en el año 2000, el Estado ha destinado más de 15 mil millones de pesos con el fin de subsidiar la escolaridad de los niños más vulnerables del país.

Ahora, un Proyecto de Ley, propuesto por congresistas de varias bancadas políticas, busca dotar al programa de una visión humanitaria y ultidimensional, que vaya más allá del aporte económico que reciben las familias acogidas por la ley 1532 de 2012.

Dicha visión holística está contenida en el artículo primero del Proyecto de Ley, según el cual apoyará la culminación del ciclo de educación básica y media, impulsará el tránsito de los jóvenes bachilleres promovidos del Programa a instituciones y programas de educación superior y contribuirá a la prevención del embarazo en la adolescencia, entre otros aspectos.

Por otra parte, el Proyecto de Ley amplía la población a beneficiarse del programa Más Familias en Acción, así: 1) Las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno Nacional, a través del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, en concordancia con lo establecido en los artículos 1°, 2° y 3° de la presente ley.

2) Las familias víctimas de desplazamiento forzado en situación de pobreza y pobreza extrema.

3) Las familias indígenas en situación de pobreza y pobreza extrema de acuerdo con procesos de concertación y focalización establecidos por el Programa.

4) Las familias afrodescendientes en situación de pobreza y pobreza extrema de acuerdo con los criterios de focalización establecidos por el Programa.

El Proyecto de Ley le da una responsabilidad al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y a las instituciones públicas de educación superior, las cuales deberán garantizar el acceso preferente a esta población, con el fin de privilegiar su continuidad en el sistema educativo.

Los autores de la iniciativa son los senadores Claudia López, Jorge Iván Ospina Gómez, Édinson Delgado Ruiz, Antonio José Correa, Iván Leonidas Name Vásquez, Antonio José Navarro Wolff, Jorge Eliéser Prieto Riveros, Alexánder López Maya, Doris Clemencia Vega Quiroz, Juan Manuel Galán Pachón, Manuel Mesías Enríquez Rosero y Roosvelt Rodríguez Rengifo, y los representantes Angélica Lozano Correa, Óscar Ospina Quintero, Víctor Javier Correa Vélez y Ana Paola Agudelo García.