Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

En junio terminará desarme de las Farc: Santos

“Quitémonos la venda que nos impide ver el momento histórico por el que pasa nuestra nación y las inmensas oportunidades que se nos abren”.
–Como un “hecho muy positivo que tiene que alegrar a todos” calificó el presidente Juan Manuel Santos el anuncio de Naciones Unidas sobre que en los próximos días se completará la entrega de las primeras 1.000 armas de las Farc a esta entidad internacional, “un proceso que debe terminar en su totalidad en junio de este año”.

“Lo que pactamos se está cumpliendo y esta es la mayor esperanza para Colombia”, afirmó el Jefe de Estado en una alocución por televisión en la cual hizo un balance de los avances y retos de la implementación del Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno y las Farc.

“Luego de más de medio siglo de guerra interna con las Farc, este ejército irregular está abandonando las armas, está abandonando la violencia”, resaltó el jefe de Estado al reiterar que “cada arma que se entrega es una vida que se salva, es una víctima menos”.

Al respecto el Jefe de Estado indicó que hace tan solo seis años no soñábamos que esto pudiera pasar y estábamos resignados a una guerra cruel entre hijos de una misma nación, y hoy vemos que lo que parecía imposible, se hizo posible.

En su alocución, el Presidente Santos recordó que el pasado fin de semana en Cartagena, el Gobierno y representantes de las Farc analizaron cómo va la implementación del Acuerdo de Paz, luego de 100 días de firmado.

Al respecto precisó que se evaluaron los avances y atrasos y se tomaron decisiones para acelerar el proceso de implementación del Acuerdo de Paz, con el propósito que los beneficios de la paz lleguen más pronto a todos los colombianos.

En este sentido, se refirió a la aprobación hace dos días en el Congreso de la reforma constitucional que crea el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, con lo cual se puso en marcha una parte central del acuerdo que busca garantizar los derechos de las víctimas.

Sobre este punto señaló que el acto legislativo establece una Comisión para que se conozca la Verdad, que es lo que más piden las víctimas, y crea la Unidad para buscar a las Personas Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz.

“Este sistema de justicia transicional nos permitirá aplicar la justicia a quienes cometieron delitos con ocasión del conflicto, y al mismo tiempo hacer la transición de nuestra sociedad hacia la paz”, afirmó el Mandatario.

Recalcó, así mismo, que habrá investigación, juicio y sanciones para quienes cometieron graves crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad.

“Es decir, como se ha dicho tantas veces, no habrá impunidad”, sostuvo.

Y agregó que queda claro que los reincidentes, es decir quienes se acojan al sistema pero vuelvan a cometer delitos, perderán todos los beneficios.

Igualmente, destacó que los miembros de la Fuerza Púbica tendrán beneficios similares pero un tratamiento diferenciado, pues sus actos se presumen legales.

“Ya van más de mil solicitudes de militares que esperan beneficiarse de la Justicia Especial para la Paz”, reveló el Jefe de Estado.

“No volverá a pasar lo del pasado, cuando exguerrilleros que se alzaron en armas contra nuestra democracia quedaron libres, mientras militares o policías acabaron en la cárcel por defenderla”, reiteró el Presidente Santos.

El Jefe de Estado destacó que los terceros civiles solo estarán obligados a comparecer a la Jurisdicción Especial para la Paz si han tenido participación activa o determinante en los crímenes más graves y “no por haber sido víctimas de extorsión de los grupos armados ilegales”.

“En otras palabras, no habrá cacería de brujas contra quienes fueron víctimas y no victimarios”, dijo al enfatizar que “los militares, los policías, los representantes de los empresarios, han manifestado su total tranquilidad frente a la forma en que quedó establecida esta nueva Jurisdicción Especial para la Paz, que traerá justicia y paz a Colombia y a las víctimas”.

“Yo sé que falta mucho camino. Que si lo que hemos recorrido ha sido difícil, lo que falta puede ser todavía más difícil. Yo sé que Colombia tiene muchos retos por delante. Pero ya es hora de que empecemos a ver el futuro con la esperanza que nos da la paz”, puntualizó el Presidente de la República.