Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

La magnitud de la catástrofe causada por la avalancha en Mocoa, Putumayo; impactantes imágenes

–Guardadas proporciones la avalancha ocurrida en Mocoa, la capital del departamento del Putumayo, fue similar a la que borró del mapa a la ciudad de Armero, en el departamento del Tolima. Esta también, de noche, sorprendió a sus 23 mil habitantes, el miércoles 13 de noviembre de 1985.

En Mocoa fue el viernes, a las 11 y 30 de la noche cuando pasó la riada y se llevó por delante casas y habitantes.

En las primeras horas del sábado, se comenzó a ver la verdadera magnitud del desastre, causada por los torrentes de tres ríos: Mocoa, Mulato y Sangoyaco, que ya deja 254 muertos y un número indeterminado de desaparecidos, más unos 200 heridos.

Así lo estableció un primer reconocimiento hecho por un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana:

Y estos son otros registros fotográficos de la catástrofe en Mocoa, transmitidos por distintas entidades y organismos, como el Ejército, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea, la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil, la Defensoría del Pueblo, a través de las redes sociales: