Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En Domingo de ramos utilice un ramo ecológico

Foto: SDA

La Alcaldía de Bogotá, con el apoyo de la Secretaría de Ambiente, están educando a los ciudadanos para evitar el tráfico ilegal de las palmas de cera y vino, tradicionalmente utilizadas en la celebración del Domingo de Ramos. Su uso atenta gravemente contra el medioambiente.

Cientos de ciudadanos se acercaron al Templete del Parque Metropolitano Simón Bolívar para recibir las primeras 500 plantas, de un total de 14.000 cultivadas en viveros que van a ser entregadas durante esta Semana Santa.

“Cuando uno tiene la matica en sus manos comprende cómo con estos pequeños actos se puede ayudar a la naturaleza sin dejar a un lado sus tradiciones. Con este ejemplo tan pequeño les estoy enseñando a mis hijos el cuidado y el compromiso con el medio ambiente”, dijo Helena Pérez, ciudadana que participó en la actividad.

El subsecretario de Ambiente, Carlos Puerta, afirmó que el objetivo es proteger la flora, fauna silvestre y las especies que se ven amenazadas durante la Semana Mayor. Para esto, los funcionarios distrito realizarán actividades donde les enseñarán a grandes y pequeños la importancia de la protección y conservación del medio ambiente.

“Estamos aquí para pedirle a la ciudadanía que cuide nuestros recursos naturales”, explicó Puerta, quien indicó que la idea es “pedirles que no abusemos más y que no acabemos más con la palma de cera y la palma de vino. Lo que queremos es que la comunidad entienda que pueden realizar sus actividades religiosas sin dañar la naturaleza y que estas plantas las pueden remplazar por la palma de areca, la millonaria y palo de agua”.

Las personas que se aprovechan ilícitamente de los recursos naturales podrán pagar penas entre 48 y 108 meses de prisión según lo establecido en la Ley 1453 de 2011; además, les pueden imponer multas hasta de 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a más de 3.600 millones de pesos por incumplir la normatividad ambiental.

El año pasado, durante la campaña de “protección a las palmas silvestres” fueron incautados 122 bultos de palma de vino, equivalentes a 2.755 kilogramos. La comercialización ilegal de estas especies puede ser denunciada a través de la página Web de la Secretaría de Ambiente, al teléfono 3778917 o directamente con la Policía Ambiental y Ecológica.