Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Hoy culmina la Mercury Robotic Challenge, más que una experiencia robótica


Para el desarrollo de la competencia latinoamericana de universidades, en la segunda versión del Mercury Robotic Challenge se contará con la participación de 22 equipos, entre ellos 4 internacionales, representados por: Estados Unidos, Guatemala, y México; la intervención Colombiana estará representada por 16 equipos, 9 de la Ciudad de Bogotá y 7 a nivel nacional.

Esta versión del Mercury Robotic Challange está caracterizada por los constantes esfuerzos, más allá de los académicos, que los integrantes del equipo mexicano tuvieron que hacer para asegurar su presencia en Bogotá.

Reciclar partes de otros robots, vender galletas y hacer rifas fueron algunas de las opciones que tuvieron que tomar los mexicanos, representantes de la Universidad de Monterey, con tal de concretar la participación de UDM, su robot, en esta competencia latinoamericana.

Roberto Cruz Tovar, líder del equipo de Monterey, aseguró que ni él, ni los demás mexicanos participantes habían “visto una competencia que uniera tanto a las personas, más allá de realizar el robot, sino de estar en contacto tanto con los otros participantes como con las directivas del mismo. Eso es algo que me parece una experiencia, y el reto en si en un gran reto de ingeniera en el que esperamos dar todo de nosotros”.

Debido a la tardía determinación de participar, los mexicanos carecieron de patrocinadores, lo que remediaron con ayuda de docentes y otros investigadores que donaron y cedieron partes de robots viejos, con los que lograron conformar a UDM, su representante en la pista de la CUN.

El agradecimiento de los concursantes se evidencia en el entusiasmo y orgullo con que exhiben a UDM, el robot con el que esperan ganar este certamen, que se llevará a cabo en el auditorio Mayor de la CUN, calle 23 No. 6-19