Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Más de 18.000 personas sufren de depresión en Bogotá

En Bogotá se reporta 18.137 casos de personas que sufren depresión por trastornos relacionados con situaciones afectivas o de humor. Por eso, la Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud se unen para generar conciencia sobre la enfermedad.

De las personas afectadas en la ciudad , 3.886 son atendidas a través de las Unidades de Servicios de Salud –USS- de la red pública y 14.251 son atendidas en la red privada. La atención en salud para estos casos se da a través de tres modalidades:

-Consulta externa: 15.970
-Urgencias: 1.231
-Hospitalización: 936

De los 18.137 casos presentados, 11.902 (66%) se realizaron por episodios depresivos y trastornos depresivos recurrentes, siendo los jóvenes entre los 20 y 39 años con 4.249 atenciones (36%), los que más solicitan los servicios por estas causas. De las afectaciones totales, las mujeres con 9.706 casos (76%) son las que más solicitan los servicios de salud por depresión.

Las 5 localidades con mayor demanda de atención por trastornos depresivos son:

-Teusaquillo (3.065 atenciones)
-Kennedy (2.516 atenciones)
-Chapinero (2.375 atenciones)
-Usaquén (770 atenciones)
-Barrios Unidos (649 atenciones)

De acuerdo al Registro de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) de los años 2010 al 2016, en Bogotá los episodios depresivos se ubican en las 10 primeras causas de morbilidad en salud mental.

Aunque es una enfermedad tratable, seis de cada diez personas que la padecen en Colombia no buscan o no reciben el tratamiento que necesitan.

En el mundo, la depresión es el trastorno mental que más afecta a la población con más de 350 millones de personas de todas las edades siendo, además, una de las principales causas de discapacidad.