Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Polémica por sellamiento de un punto atención de Uber en el centro comercial San Rafael

El pasado martes, la Policía realizó el sellamiento de uno de los puntos de atención de Uber en Bogotá, específicamente el que está ubicado en el centro comercial San Rafael.

Sin embargo, se conoció que la clausura del local no está relacionado con la polémica que hay por el servicio que presta la aplicación, el cual ha sido calificado por organizaciones de taxistas como ilegal.

La principal razón es el incumplimiento del numeral 3 del artículo 87 del nuevo código de policía, que especifica que los nuevos establecimientos deben comunicarse por carta a la Policía de la zona.

Por su parte, Uber indicó que rechaza enfáticamente el sellamiento y que se trata de un procedimiento irregular.

“El nuevo Código de Policía, en su artículo 87 numeral 3, es muy claro en que el requisito de comunicar la apertura de un nuevo establecimiento no es aplicable en este caso, ya que este centro de atención opera desde el 19 de Julio de 2016, incluso antes de la expedición del Código. Uber ha apelado esta medida e iniciaremos las demás acciones legales”, afirmó Uber en un comunicado.