Como cualquier adolescente al llegar a los 15 años, Yurany quería celebrar esta fecha de una manera especial. Sin embargo, la avalancha que arrasó con Mocoa, le cambió algunos de sus planes, más no su proyecto de vida, el de ser una futbolista e ingeniera de petróleos.
En el albergue del Instituto Tecnológico de Putumayo, combina las jornadas lúdicas que organizan las Unidades Móviles del ICBF, con su otra pasión, el fútbol, deporte que practica desde los diez años y que le abrió las puertas en la Selección Femenina de Pasto, donde empezará a jugar próximamente.
«Cuando estoy triste voy a entrenar, el deporte me ayuda a olvidarme de todo», dice Yurany mientras reflexiona sobre lo que se llevó la avalancha, incluido su profesor de fútbol.
Esta hincha del Real Madrid y admiradora de Cristiano Ronaldo, nació en Florencia pero llegó a vivir a Mocoa, lugar que la acogió junto a sus padres y los cuatro hermanos, quienes sobrevivieron a la tragedia.
«Tenemos que seguir adelante de esta situación, con la ayuda de Dios y de ustedes que nos han apoyado desde el primer momento, que nos han puesto a pintar, a jugar y a expresar lo que sentimos por lo vivido», dice Yurany, al referirse a Ingrid Villota, psicóloga de una de las Unidades Móviles que envió el ICBF desde Nariño.
Esta adolescente mira el deporte como un medio para superar la tragedia y en las actividades que se organizan para canalizar el estrés y la angustia de lo ocurrido, Yurany enfoca sus dibujos hacia el deporte y esa es su mayor fortaleza, comenta la profesional.
En medio de las carpas y acompañada de más personas de las que imaginó, Yurany celebra hoy sus 15 primaveras con una serenata y un regalo que nunca olvidará: el balón de fútbol que le entregaron los colaboradores del ICBF. sobre la situación de los procesos de restablecimiento de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido lesiones por causa de la pólvora en esta temporada navideña presentó hoy el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Nacional, la Directora de Protección del ICBF, Ana María Fergusson Talero, presentó un informe parcial de las medidas adoptadas por la entidad en las 33 Regionales del país, de acuerdo con las particularidades de cada caso.
“Tenemos una gran preocupación por la cantidad de niños, niñas y adolescentes que han sido lesionados con pólvora: son 147 hasta la mañana de hoy. De estos casos, los Defensores de Familia han adelantado ya 107 verificaciones de derechos y los 40 restantes están en este momento en constatación, es decir estamos contactando a las familias para determinar cuáles fueron las circunstancias que dieron lugar a los hechos”, explicó Fergusson Talero.
La funcionaria explicó que hasta el momento se han interpuesto 24 denuncias penales en aquellos casos en que se ha encontrado que hay responsabilidad concreta de los padres de familia en el uso y la utilización de la pólvora por parte de sus hijos e hijas. Agregó que en la actual temporada navideña se han hecho 37 amonestaciones a padres de familia, se han iniciado 54 procesos de atención y asesoría a las familias para concientizarlos sobre los peligros de la pólvora y se han enviado16 casos a Comisarías de Familia.
Finalmente, la Directora del ICBF reiteró a papás, mamás, cuidadores y adultos en general, su responsabilidad como primeros responsables de la protección de la niñez y les pidió no omitir la atención médica de los niños en caso de lesiones, para evitar mayores complicaciones.
“El llamado que hacemos es a los padres de familia para que si sus hijos e hijas se ven afectados por la pólvora, no dejen de llevarlos a los centros de salud, porque efectivamente hemos observado que algunas veces se abstienen de hacerlo y esto ocasiona mayores consecuencias en su salud”, puntualizó.