Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Equipo con aprendices SENA asistirá al Mundial de Robótica Extrema


Diego, Sebastián, Mauricio, John Edison, Santiago y Alejandro son los integrantes de “Los Paperos”, un equipo que construyó un robot para podar césped, medir la temperatura de las plantas y recoger los residuos. Con esta propuesta y su trabajo en equipo consiguieron el premio a la excelencia, que les dio un pase al Mundial de Robótica Extrema que se realizará en el estado de Kentucky (Estados Unidos).

Estos jóvenes apasionados por la robótica se encontraron hace un año en el Tecnoparque Nodo Rionegro, donde fueron asesorados y acompañados en el desarrollo de este proyecto que se consolidó en la Feria Nacional de Robótica, realizada en Rionegro (Antioquia).

Allí, haciendo honor a su tierra, la localidad de La Unión y a la papa como producto emblemático, este equipo –conformado por dos aprendices, dos egresados y dos personas externas al SENA – desarrolló la propuesta, en la que cada uno tuvo un rol muy definido según sus fortalezas: Mauricio se encargó de la investigación; Diego y Alejandro, de los planos y el diseño; John Edison, de la construcción; y Sebastián y Santiago, de la programación.

Estas cualidades técnicas y personales fueron las que calificaron los jueces quienes determinaron que, a pesar de quedar en el segundo lugar en la Feria, merecían el premio a la excelencia y representar al país en la versión internacional.

“Potato” es el nombre que recibió la máquina que participó en el concurso de tecnología Vex Robotics, la cual ganó un cupo para el Mundial de Robótica que se realizará entre el 19 y el 25 de abril en Louisville, Kentucky, (Estados Unidos).?

Ahora se encuentran desarrollando el prototipo con el que competirán en Estados Unidos. “Estamos muy emocionados con la idea de representar a Colombia en el Mundial de Robótica; el compromiso es grande, puesto que nos vamos a enfrentar a países fuertes en robótica como Japón y México, pero vamos con todo”, manifestó Alejandro.

“Para la prueba en Estados Unidos llevamos dos robots: uno de competencia de un kilo y medio de peso y 24 pulgadas de diámetro, construido en aluminio que es más liviano; y otro para el componente de investigación, un prototipo de medio kilo y 10 centímetros de altura, también en aluminio”, explica Sebastián Patiño Pérez, uno de los creadores del proyecto “Potato”.

‘Potato’ (papa en inglés), que fue bautizado así por ser éste el producto agrícola más representativo de La Unión, es un prototipo de competencia que recoge y traslada estrellas y cubos. Este ejemplar tecnológico, que cuenta con brazos y tronco, está elaborado en aluminio y mide unas 24 pulgadas al cuadrado.