Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

La ONU urge a Colombia afrontar incremento de cultivos ilícitos y desmantelamiento de mafias del narcortráfico y minería ilegal

–El Sistema de las Naciones Unidas en Colombia expresó su respalda el objetivo plasmado en el Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc de lograr que el territorio nacional esté libre de cultivos ilícitos y recomendó enfocar los esfuerzos en la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y el modelo de desarrollo alternativo.

En una declaración que difundió a través de su página web, ONU Colombia afirma que comparte la urgencia de afrontar el incremento de los cultivos de coca y de desmantelar los grupos que promueven el procesamiento y tráfico de estupefacientes y la minería ilegal, cuyo actuar violento tiene graves efectos sobre la vida y seguridad de la población.

El Sistema de Naciones Unidas destaca el desarrollo alternativo como la estrategia más efectiva para la transformación concertada y pacífica del territorio.

La evidencia internacional demuestra que el desarrollo alternativo, sumado al desarrollo rural integral y a las condiciones de seguridad efectiva otorgadas por el Estado, son las soluciones más sostenibles al problema de los cultivos ilícitos y la que mejor garantiza los derechos humanos, precisa el escrito.

Resalta que los recientes acuerdos con más de setenta mil familias de territorios vulnerables son una muestra de los progresos en la implementación del acuerdo, que constituye una oportunidad histórica para avanzar en la sustitución sostenible de cultivos ilícitos en Colombia.

Sin embargo, agrega que esa sostenibilidad dependerá de que se avance con prontitud en el cumplimiento de los acuerdos, en la implementación de programas de desarrollo alternativo y en la garantía de un contexto de seguridad que impida que grupos ilegales tomen control sobre las zonas abandonadas por las Farc y ejerzan la violencia contra personas y comunidades para mantener los cultivos ilícitos.

Naciones Unidas confía en que el Gobierno y las comunidades cumplan los compromisos que garanticen las condiciones para una efectiva estrategia de sustitución voluntaria y así lograr un territorio sin cultivos ilícitos, seguro y con amplias posibilidades de desarrollo sostenible, concluye la declaración.