Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Cundinamarca invierte más de 3.000 millones de pesos para mejorar la movilidad en el corredor Cota-Chía

Foto Radio Santa Fe CM
Fueron cuatro las intervenciones realizadas por el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), a través de la Concesionaria del Desarrollo Vial de la Sabana-Devisab, en la vía que comunica las dos poblaciones y al mismo tiempo la Sabana Occidente con la Sabana Centro.

Las obras, que tuvieron un valor de 3.088 millones de pesos, descongestionan este corredor, el cual cuenta con una alta y constante afluencia de tránsito durante todo el día, con mayor intensidad en las horas pico.

«Sabemos que no es la solución total para el problema de movilidad que enfrenta esta región, pero es un paso adelante. Vamos a seguir trabajando con los alcaldes municipales, porque desde enero de 2016 la descongestión de este corredor ha sido una de nuestras prioridades», afirmó el gobernador Jorge Rey.

La primera obra entregada durante el recorrido realizado por el mandatario departamental fue la ampliación de la intersección Variante Cota costado sur, que con una inversión aproximada de 1.916 millones de pesos, descongestiona el tráfico hacia Suba, en Bogotá.

Luego, siguió el trabajo de ampliación ejecutado en la glorieta Chilacos, en el municipio de Chía, un punto de la vía que ahora cuenta con mayor espacio para el flujo vehicular y mejores condiciones de seguridad para todos sus usuarios. Dicha intervención tuvo un costo de $492 millones.

Acto seguido, Rey Ángel entregó a la comunidad los dos paraderos de buses construidos en los sectores Parmalat y Lavafante, también en la población de Chía, obras que se ejecutaron con 680 millones de pesos y que organizan al transporte público, al tiempo que disminuyen los tiempos de desplazamiento de quienes transitan por allí.

La gira por Sabana Centro fue, asimismo, la oportunidad para compartir una excelente noticia, que reduciría en un 50% el problema de movilidad entre Cota y Chía. Se trata de la aprobación de la construcción de la troncal de Los Andes, una vía que irá desde el restaurante El Humero hasta la Autopista Norte, a la altura del Hipódromo de Los Andes. La obra, que tendrá una inversión de 129 mil millones de pesos, comenzará en agosto próximo.

Además de las cuatro intervenciones adelantadas, también se realizó, con una inversión de $17.000 millones, el mantenimiento periódico del corredor (7 kilómetros), trabajo realizado en tiempo récord, ya que su finalización se tenía proyectada para junio, sin embargo, ya se encuentra en servicio.

Importante destacar que en desarrollo de esta gira denominada ‘Hechos concretos’ se entregarán cerca de 250 obras de infraestructura, que benefician de manera directa a la comunidad cundinamarquesa.