Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Denuncian que 17 de 20 localidades no ejecutan recursos de «Bancos de Ayudas Técnicas»

La Concejal del Partido Político MIRA, Gloria Stella Díaz, denunció que las ayudas técnicas para personas en condición de discapacidad de Bogotá, que deben entregar las alcaldías locales y para las cuales se han destinado más de $8.500 millones en el presupuesto de 2017, no están siendo entregadas a la población en condición de discapacidad.

“Según datos de la Secretaria de Salud de Bogotá, en la ciudad existen aproximadamente 2.038 personas en condición de discapacidad, que se encuentran en la listas de espera de las Alcaldías Locales, y que a pesar de los aproximadamente $8.500 Millones que fueron asignados a los Presupuestos de Inversión de los Fondos de Desarrollo Local para la atención de esta población vulnerable, menos del 2% de estos recursos, han sido comprometidos o pagados, tal como se observa en el Sistema de Información de la Secretaría Distrital de Hacienda, con corte a marzo 30 de 2017”, manifestó la Concejal.

Para la cabildante, es inaceptable que “Alcaldías Locales como: Rafael Uribe Uribe, Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Engativá, Usaquén, Puente Aranda, Usme, Fontibón, Tunjuelito, Santa Fe, Los Mártires, Antonio Nariño, Teusaquillo y Candelaria, quince (15) en total, no registren ejecución de tan importantes recursos”.

“Aún más preocupante, es encontrar que las Alcaldías de Barrios Unidos y Sumapaz, no asignaron recursos para la entrega de Ayudas Técnicas en la vigencia 2017, en los proyectos de inversión registrados para tales fines”, aseguró la Concejal.

Para la Concejal, “la incapacidad de cumplir con esta obligación por parte de las Alcaldías Locales, está generando una reiterada violación de los Derechos Fundamentales, tanto de la Población en Condición de Discapacidad, como de sus Cuidadores y Cuidadoras, tal como se puede observar, en el caso de la Sra. Isabel Huertas, residente en la Localidad de Suba, quien desde el año 2016, está solicitando una silla neurológica para su hija y hasta la fecha, no ha sido posible su entrega”.

“Ante las preocupantes cifras reportadas por el Sistema de Presupuesto Distrital – PREDIS y la difícil situación de la Señora Isabel Huertas, que visibiliza el lado humano de esta problemática, solicitó a las entidades de control que investigue la ejecución de los presupuestos destinados para la entrega de ayudas técnicas a la Población en Condición de Discapacidad y la intervención de la Personería de Bogotá D.C., para que dicha entidad, acompañe a la Sra. Isabel Huertas, con el fin, de que pueda obtener la Silla Neurológica que requiere su hija, de la manera más expedita posible”, concluyo Gloria Stella Díaz.