Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Desalojo de invasión en Suba: Afectados denuncian muerte de 3 personas, pero el gobierno Distrital lo desmiente

Radio Santa Fe CM
El desalojo de una invasión en el barrio Bilbao, de la localidad de Suba, terminó con un saldo de 3 muertos, un bebé de 4 meses de nacido, una mujer embarazada y una anciana, según lo denunciaron este martes los damnificados por la operación realizada por el gobierno Distrital y la Policía Metropolitana.

Sin embargo, el secretario de gobierno de Bogotá, Miguel Uribe refutó la denuncia y aseguró: «Eso no es cierto. No hay ningún muerto».

Según los voceros de las 100 familias retiradas a la fuerza del lugar, las muertes se produjeron en medio del incendio que se desató cuando se iniciaba el desalojo y que arrasó totalmente todas las improvisadas y rusticas viviendas.

De acuerdo con los denunciantes, el bebé pereció calcinado, mientras una joven embarazada perdió la vida «porque los agentes del Esmad le pasaron por encima», en tanto que la anciana, que era invidente, falleció de un infarto.

Además, aseguraron que varias personas resultaron con quemaduras, entre ellas una niña de 11 años, quien resultado afectada por las llamas en el rostro.

“Ellos no respetaron a nadie, habían mujeres embarazadas, adultos mayores, niños y bebés de brazos; a todos se los llevaron por delante (…) hay jóvenes heridos y la zozobra de salir de aquí sin tener un lugar a donde irnos”, señaló una mujer que sufrió el desalojo.


Sin embargo, el secretario de gobierno Distrital Miguel Uribe negó que hubiese víctimas mortales, «ni siquiera heridos», dijo.

Según el funcionario, unas 20 personas resultaron sofocadas por el humo y recibieron oportuna atención médica.

En cuanto a las causas del incendio, Uribe aseguró que este fue provocado por los mismos ocupantes de la invasión para tratar de impedir el desalojo.

El funcionario indicó que el desalojo se ordenó porque los invasores habían ocupado la ronda del río Bogotá y se encontraban en inminente peligro, frente a una eventual creciente del cauce.

Además advirtió que dentro de los ocupantes del lote había «patrones criminales», gentes con antecedentes por homicidio y distribuidores de drogas, a los cuales, precisamente, responsabilizó del incendio.