Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

El jueves se realizará el Primer Día del Comercio Ciberseguro

Foto: Corbis

El próximo jueves 27 de abril se realizará por primera vez en Colombia el Día del Comercio Ciberseguro, un evento liderado por Place to Pay, Fenalco Bogotá, Identian y Trustwave, quienes se unieron para trabajar en la prevención del fraude electrónico, con el fin de ayudar a detectar brechas en los procesos de almacenamiento, procesamiento y transferencia de datos sensibles.

Las cifras de fraude electrónico en Colombia y Latinoamérica superan aproximadamente el 20%, una cifra importante si se tiene en cuenta que sólo 30 de cada 100 latinoamericanos tiene acceso a Internet.

En Colombia y en el mundo, son cada vez más los usuarios que compran online de manera recurrente por la facilidad, el ahorro de tiempo y la posibilidad de encontrar mejores precios. Las pequeñas y medianas empresas, son los principales objetivos para los ciberdelincuentes. No proteger adecuadamente la información de tarjetas crédito y débito puede representar consecuencias tan graves como pérdida de clientes, multas, demandas, perder el derecho a recibir tarjetas de pago, entre otros.

Esta es la primera vez que se realiza un evento de esta naturaleza en América Latina que contará con autoridades reconocidas a escala mundial como el PCI Council, Carlos Caetano, ejecutivo de seguridad de la entidad, quien tiene más de 10 años de experiencia internacional en el desarrollo de negocios y entrega de proyectos de seguridad. Caetano será uno de los conferencistas invitados.

Norma PCI – DSS estándar internacional

La norma PCI-DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) es el estándar internacional en la industria de tarjetas de crédito y débito, y las empresas que están certificadas pueden garantizarle a los compradores que sus datos serán tratados con el más alto estándar en cuanto a seguridad de la información.

Esta certificación, que será obligatoria en Colombia en el segundo semestre de este año, busca generar más confianza en las personas que compran online, pues cuando un comprador ve el logo de PCI en el sitio web donde va a realizar la transacción, puede estar tranquilo de que sus datos están seguros.