Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Santos puso en marcha el Fondo Colombia en Paz

–El presidente Juan Manuel Santos Calderón oficializó este jueves la creación del Fondo Colombia en Paz, tras firmar el respectivo decreto en un acto especial cumplido en la Casa de Nariño.

Según el jefe del Estado el Fondo Colombia en Paz será eje articulador e instancia de coordinación de los esfuerzos institucionales y financieros para la transición del país hacia una paz estable y duradera.

El nuevo ente gubernamental recibirá y administrará los recursos de distintas fuentes, para afrontar el desafío de la implementación de la paz, complementó.

«Las inversiones que haremos para el posconflicto y construir la paz son para los colombianos, pero ante todo para las víctimas, para los que más sufrieron el conflicto», advirtió Santos.

Además el primer mandatario destacó que “a través del Fondo Colombia en Paz, los recursos del posconflicto y la reconciliación serán manejados con transparencia, con eficiencia, con celeridad”.

Colombia en Paz agrupará cuatro fondos (ONU, Banco Mundial, Unión Europea y BID) por medio de los cuales el Gobierno Nacional llegará con planes y proyectos específicos en múltiples áreas a las zonas afectadas por el conflicto.

El presidente destacó que Colombia en Paz fue promovido para “organizar y canalizar toda cooperación internacional, para poder financiar todo el posconflicto, ayudar a financiar el posconflicto, la parte más importante es con recursos nuestros”.

Asamblea de la CEA

Esta tarde, el presidente Santo clausurará la 55 Asamblea General Ordinaria del Consejo de Empresas Americanas (CEA) en el Country Club de Bogotá.

Al evento también concurrirán el embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker; el presidente de Drummond, José Miguel Linares, el director ejecutivo CEA, Ricardo Triana, el Presidente de la Hill & Knowlton Strategies, y el Presidente de ExxonMobil, entre otros líderes empresariales.

Durante el acto de clausura se entregarán galardones a seis empresas americanas destacadas por su adecuado manejo en las siguientes aéreas: ambiental, infraestructura, responsabilidad social, tecnología, y transparencia, entre otras.