Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

Entra en vigencia Tarjeta de Movilidad Fronteriza para ingreso de venezolanos a Colombia

El presidente Juan Manuel Santos indicó que desde el próximo 1°de mayo entrará en vigencia la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, expedida por Migración Colombia, para regular de mejor forma “la entrada de los ciudadanos venezolanos”. Los interesados en tramitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza deberán ingresar a la página www.migracioncolombia.gov.co y obtener el formulario de pre-registro, ya hay 50 mil personas pre-registradas en este nuevo sistema.

“La persona que no tenga esa tarjeta o no tenga un pasaporte válido se va a declarar como una persona ilegal aquí en nuestro país”, afirmó el Mandatario al término de la Mesa de Seguridad en Cúcuta.

Señaló que “no pueden entrar si no están con la tarjeta o si están sin pasaporte, y si entran y por alguna forma son capturados serán declarados ilegales y deportados”.

Frontera segura y ordenada

“Esta medida, que se toma con el ánimo de facilitar la movilidad y de continuar garantizando una frontera segura y ordenada, permitirá tener un mayor control de quiénes pasan y cuántas veces lo hacen”, declaró el Director General de Migración Colombia: segura Christian Krüger Sarmiento.

Cualquier venezolano podrá hacer el pre-registro en la página web de Migración Colombia de manera gratuita www.migracioncolombia.gov.co

A vuelta de correo recibirá un comprobante que tendrá una validez de seis meses y el cual deberá imprimir y plastificar. Con este comprobante se le permitirá ingresar a Colombia temporalmente para movilizarse por ciertos municipios limítrofes establecidos.

Entre tanto, Migración Colombia revisará la información de los pre-registrados para garantizar que se trate de personas que viven en zona de frontera venezolana y que efectivamente necesitan movilizarse con frecuencia a nuestro país. La Tarjeta de Movilidad Fronteriza definitiva solo le será entregada a las personas que reúnan los requisitos establecidos para obtenerla.

Según la Subdirección de Control Migratorio, un poco más de 40 mil ciudadanos venezolanos han realizado el pre-registro. Se espera que en los próximos días las personas que así lo requieran, se registren.

Requisitos para tramitar la tarjeta de movilidad fronteriza

Los interesados en tramitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza deberán ingresar a la página www.migracioncolombia.gov.co y allí encontrarán un botón que los llevará al formulario de pre-registro.

Deben diligenciar sus datos y adjuntar copia de su cédula de ciudadanía (o partida de nacimiento para los menores de edad), registro electoral y algún soporte, con vigencia no mayor a dos meses, que demuestre que reside en la zona fronteriza (una constancia de residencia expedida por una autoridad o entidad local, algún recibo de impuesto predial o de servicios públicos), certificado de vinculación laboral o de escolaridad, según sea el caso, entre otros.

El pre-registro no garantiza la expedición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), la cual costará cerca de 20 mil pesos y estará sujeta a la validación de la información entregada por el ciudadano extranjero al momento de realizar su inscripción.

Por dónde podrán movilizarse

Es importante tener en cuenta que la Tarjeta de Movilidad Fronteriza solo sirve para hacer el tránsito a través de los Puestos de Control Migratorio autorizados por Migración Colombia. Esta solo permite entrar hasta cierto punto del país. Los venezolanos que quieran pasar al interior del país u otros departamentos deberán ingresar con pasaporte vigente debidamente sellado.

Esta tarjeta permite movilizarse por:

La Guajira: Riohacha, Maicao, Manaure, Uribia y Albania.

Norte de Santander: Cúcuta, Villa del Rosario, San Cayetano, Los Patios, Puerto Santander y El Zulia.

Arauca: Arauca, Arauquita, y Puerto Contreras.

Vichada: Puerto Carreño.

Guainía: Inírida.

La tarjeta la podrán tramitar quienes demuestren que viven en:

Amazonas: Puerto Ayacucho y San Fernando de Atabapo.

Apure: El Amparo, La Victoria y Puerto Páez.

Bolívar: Puerto Nuevo (El Burro).

Táchira: Ayacucho, Bolívar, Cárdenas, Córdoba, García de Hevia, Independencia, Junín, Libertad, Lobatadera, Pedro María Ureña, San Cristóbal, Rafael Urdaneta y Torbes.

Zulia: Mara, Páez, Catatumbo y Jesús María Semprún.

Documento reemplaza tarjeta actual

Este documento reemplazará a la actual Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo. La idea es contar, de ahora en adelante, con un documento de lectura mecánica que permita leer la información encriptada del portador, y esto no podía hacerse con la anterior tarjeta.

En resumidas cuentas, a partir del 1° de mayo los ciudadanos venezolanos sólo podrán ingresar a Colombia con su Constancia de pre-registro, su Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) si ya le fue entregada, o bien con su pasaporte vigente debidamente sellado.

(Fin)