Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

¡Por fin! Después de 14 años reformarán red hospitalaria de La Guajira

Mapa departamento de la Guajira
Después de catorce años de espera, el Programa Territorial de Reorganización, Rediseño y Modernización de las Redes de Empresas Sociales del Estado del departamento de La Guajira es una realidad.

También conocido como Documento de Red, el programa permitirá al departamento iniciar inversiones en infraestructura física para recuperar hospitales públicos y centros y puestos de salud. Adicionalmente, hará posible que reciba recursos financieros para saneamiento de pasivos, inversión y mejoramiento de gestión administrativa.

“La ausencia por 14 años del Documento de Red había impedido realizar inversiones públicas en los hospitales de La Guajira –comentó el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, quien hizo el anuncio durante la reunión de balance de la gestión del Gobierno en el departamento–. Prometimos entregar el documento en el mes de abril, y estamos cumpliendo el compromiso”.

La reunión, llevada a cabo en Riohacha y liderada por el vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, contó con la participación de las autoridades departamentales y los ministerios involucrados en la atención de la crisis de La Guajira.

El titular de la cartera de Salud también destacó el impacto positivo que han tenido las inversiones en salud alimentaria, agua potable y equipos extramurales –profesionales de la salud que recorren las rancherías– en la disminución de la mortalidad infantil por desnutrición en menores de cinco años. Según datos del Instituto Nacional de Salud, el descenso en el primer trimestre de 2017 fue de 42% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El ministro asimismo anunció que, con el cofinanciamiento del Gobierno nacional y los aportes del departamento y algunos municipios, estos programas tendrán continuidad.

Un tercer frente de trabajo que registra avances es el de la vacunación. El encuentro en Riohacha coincidió con el desarrollo de una jornada de vacunación –realizada en el contexto de la 15ª Semana de Vacunación de las Américas–, una de las nueve programadas para 2017 unas coberturas de vacunación por encima del 95% al finalizar este año.

Durante la reunión, Gaviria Uribe también anunció que el Ministerio de Salud financiará la unidad móvil del municipio de Fonseca y el puesto de salud del corregimiento de El Conejo, y acompañará y cofinanciará el proceso de mejoras en el Centro Regulador de Urgencias y en el Laboratorio Departamental de Salud Pública.

El objetivo final, comentó el titular de la salud, es “que todo esto redunde en la salud, el bienestar y la felicidad de los habitantes del departamento de La Guajira”.