Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Falleció el General (r) Harold Bedoya

A los 79 años de edad falleció hoy el general Harold Bedoya Pizarro, militar y político colombiano. Fue comandante de las Fuerzas Militares y candidato a la Presidencia de Colombia y a la Alcaldía de Bogotá.

Como varios de los más controvertidos y discutidos altos mandos militares en Colombia en los años 80 y 90, en las zonas donde ejerció su influencia militar, las estructuras paramilitares se desplegaron y fortalecieron; motivo por el cual ha sido acusado de favorecer sus acciones, cuando no de partícipar de ellas como el caso de la Alianza Americana Anticomunista.

Ingresó a la escuela de cadetes del ejército en 1955. En 1978 tenía el grado de Teniente coronel y fue comandante del Batallón de inteligencia y contrainteligencia «Charry Solano» (BINCI) hasta 1980, en 1979 fue profesor de la Escuela de las Américas; y ascendió constantemente hasta convertirse en brigadier General en 1987, asumiendo la comandancia de la VII Brigada con sede en Villavicencio, desde donde se convirtió en un elemento clave en la lucha contra el narcotráfico; lo cual continuó tras su nombramiento en la IV Brigada con sede en Medellín; en 1991 fue ascendido a mayor general, y en diciembre de 1994 se convirtió en Comandante del Ejército Nacional de Colombia. Fue ascendido en 1996 a general de tres soles y nombrado comandante general de las Fuerzas Militares en diciembre de ese año. En 1997 sus cada vez más tirantes diferencias con el presidente Ernesto Samper, en especial por la toma guerrillera de Las Delicias, lo motivaron a renunciar y dar término a sus más de cuarenta años de servicio militar.

Vida política
Apenas se efectuó su renuncia, en julio, funda el Movimiento Fuerza Colombia, y anuncia su intención de postular a la Presidencia de Colombia para el periodo 1998-2002; en las primeras encuestas parte como favorito representando la oposición a Samper, pero prontamente es opacado por el liberal Horacio Serpa y el conservador Andrés Pastrana; en la lucha por la tercería pierde finalmente ante la independiente Noemí Sanín, quedando en un lejano cuarto lugar. Para las elecciones de 2002, repite aspiración, pero los resultados son aún más desalentadores, pues se ubica sexto, con medio punto porcentual.1 En 2003 promueve su última empresa electoral, como candidato a la Alcaldía de Bogotá, pero nuevamente es sexto con 0,5%.

Los comentarios están cerrados.