Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Tema del Día

Maduro «cambia las reglas» para retener poder en Venezuela: EE.UU.


Estados Unidos acusó hoy al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de tratar de «cambiar las reglas del juego» para asegurarse el poder con la convocatoria de una Asamblea Constituyente, y advirtió de que podría estudiar nuevas sanciones a funcionarios venezolanos a raíz de ese «paso atrás» en Venezuela.

«Tenemos profundas preocupaciones sobre las motivaciones para esta Asamblea Constituyente, que ignora la voluntad del pueblo venezolano y erosiona aún más la democracia venezolana», dijo el subsecretario de Estado adjunto de EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Fitzpatrick, en una conferencia de prensa.

Precisamente Maduro firmó ayer el decreto en Consejo de Ministros realizado este lunes en la noche en el Palacio de Miraflores, en Caracas, invocando el artículo 348 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.
Explicó que el decreto establece la convocatoria de una Asamblea Constituyente, de carácter ciudadano y de elección popular, con el voto secreto y directo. Se trata de elegir una Asamblea Constituyente “que promueva la paz y el amor entre los venezolanos”, dijo.

El Jefe de Estado designó una comisión presidencial encargada de llevar la propuesta a consulta de las bases populares de todo el sistema de elección, que se encargará de establecer con claridad el poder plenipotenciario y el alcance de este poder constituyente originario.

Esta comisión estará presidida por Elías Jaua y participan Aristóbulo Istúriz, Hermánn Escarrá, Isaías Rodríguez, Earle Herrera, Cilia Flores, Delcy Rodríguez, Iris Varela, Francisco Ameliach y Nohemí Pocaterra.
Previamente, en una manifestación con ocasión del Dia Internacional del Trabajo, había anunciado su decisión, diciendo:
“Yo convoco al Poder Constituyente originario para lograr la paz que necesita la República, para derrotar el golpe fascista y para que sea el pueblo, con su soberanía, quien imponga la paz, la armonía, el diálogo nacional verdadero”.
Advirtió que el artículo 347 establece que el pueblo venezolano “es el depositario del poder constituyente originario” y que en razón de ello puede convocar a la Constituyente para “transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva constitución”

“Necesitamos transformar el Estado, sobretodo esa Asamblea Nacional podrida que está ahí (…) Todo lo que hagamos será fortalecer la Constitución pionera, la sabia, la Constitución Bolivariana de 1999. Activo el Poder Constituyente para que el pueblo tome todo el poder de la patria”, señaló Maduro.

Agregó que esta constituyente debe ser ciudadana, en unión cívico-militar y no de partidos políticos ni de élites. “Una constituyente ciudadana, obrera, comunal, misionera, campesina, feminista, de la juventud, de los estudiantes, indígena, pero sobretodo una constituyente obrera, profundamente comunal”, puntualizó.