Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Crece potencial exportador del sector agropecuario


El sector agropecuario contribuyó al repunte de las exportaciones con un crecimiento de 29,2% en marzo y consolidó su potencial en el comercio mundial.

Se afianzaron las ventas de productos como café, banano y flores, y empezaron a contribuir nuevos productos de esa canasta como cacao, aguacate, y frutas exóticas, lo que ha sido destacado por analistas y por el Fondo Monetario Internacional (FMI), gracias a las políticas emprendidas por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.

En marzo de 2017 las exportaciones totales fueron US$3.209,6 millones FOB con un crecimiento de 37,9%, en donde el grupo de agropecuarios alimentos y bebidas ocupó el segundo lugar de incremento con 29,2%, después de combustibles y productos de las industrias extractivas.

‘Vemos datos positivos en los primeros meses del año, en un buen momento para los precios del café, banano y flores. También hay que resaltar los incrementos en productividad gracias a Colombia Siembra, de nuevos productos como cacao, aguacate, frutas y verduras, y pesca, que están mostrando la potencialidad del sector y la posibilidad de la agroindustria nacional de competir para sustituir importaciones, situación que además impulsa el consumo interno’, expresó el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

Apertura de mercados

Bienes como café, con un aumento en las ventas de 65,3%; flores, con 25,5%; banano, con 25%; aceite de palma con 36,1%; y carne bovina congelada con 357,3%, impulsaron el buen desempeño del sector.

Otros renglones como naranjas frescas aumentaron ventas al exterior en 2.182 toneladas, limón Tahití en 1.046 toneladas, piñas tropicales en 995 toneladas y aguacates en 52 toneladas.

El Ministro Iragorri informó que al terminar el 2016, el país logró abrir las puertas a 2.803 productos agropecuarios colombianos en 83 países.

‘Solamente en los dos últimos años, logramos la admisibilidad de 42 productos, lo cual representa un récord histórico en este tema. Ya abrimos la autopista para llegar a esos países, estamos trabajando en mejorar la calidad y cumplir las condiciones exigidas por esos países, porque sí es de mi campo, sabe mejor’, agregó.

El crecimiento de las hectáreas sembradas,434.576 en los últimos dos años, la productividad, la gestión en admisibilidad de mercados y el trabajo conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así como con los gremios de la producción, han sido los fundamentales en la diversificación y el crecimiento de las exportaciones del agro.

En carnes, el país vende en 16 nuevos mercados, a los que recientemente se sumó Chile, con lo que se remplazaron todas las exportaciones a Venezuela en un año.

Admisibilidad

Durante 2016 se logró la admisibilidad de 24 nuevos productos agropecuarios en materia sanitaria en mercados externos, entre los que se desatacan carne bovina a destinos como Emiratos Árabes, semen y embriones bovinos a Costa Rica y huevos, pollo y carne de cerdo a Perú.

En 2017 se destaca la admisibilidad de productos como colágeno y gelatinas de cueros de rumiantes a Argentina, rosas y café a Costa Rica y semillas de soya para siembra a Nicaragua.

Así mismo, recientemente se cerró la convocatoria Agro Exporta que en alianza con MinCit, Procolombia y el Programa de Transformación Productiva, busca adecuar la oferta e incrementar las exportaciones de las empresas de la cadena de agroalimentos.

Los proyectos de Asistencia Técnica Gremial recibirán cofinanciación de hasta el 90% del valor del proyecto, mientras que para los de Encadenamientos Productivos, se cofinanciará hasta el 70%.

Los seis sectores convocados se caracterizan por tener potencial exportador e importante demanda mundial, como cacao y derivados, lácteos, acuicultura (trucha, tilapia y camarón), carne bovina, palma y aceites y frutas (papaya, mango, aguacate hass, piña y fresa).