Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Advierten problemas en contratación y operación de nuevo programa de alimentación escolar

Imagen de archivo
La bancada del MIRA, integrada por los Concejales Gloria Stella Díaz y Jairo Cardozo, denunció en un debate de control político realizado en el Concejo de Bogotá, los graves problemas que se viene presentando en la contratación y operación del nuevo programa de alimentación escolar en Bogotá.

“Luego de una investigación que realizamos para determinar si la división del Programa de Alimentación Escolar del Distrito capital, sí garantizaba la competencia y pluralidad de oferentes como lo aseguro la Secretaria de Educación al poner en funcionamiento este nuevo modelo, nos encontramos con oferentes participando en ambas licitaciones, como es el caso de las empresas AERODELICIAS LTDA y CORPORACIÓN HACIA UN VALLE SOLIDARIO, las cual, no sólo participaron en ambas licitaciones, sino que fueron adjudicatarias en los dos procesos”, manifestaron los Concejales.

“Es preocupante que oferentes usando Uniones Temporales y/o Consorcios, se presentaran en la misma Licitación para ampliar las opciones de terminar como adjudicatarios, como es el caso de las empresa La Campiña S.A.S., la cual participó a título propio y en las uniones temporales Cerelacc y Lactijac, logrando terminar como adjudicataria en la misma licitación, bajo estas tres figuras, o la Industria Panificadora el Country Ltda, la cual, se presentó a título propio y bajo la Unión Temporal Natural Food Services, terminando como adjudicatario con las dos figuras, lo que demuestra que este proceso sólo generó una falsa expectativa de pluralidad y competencia. Acá podemos decir, que en estas licitaciones, encontramos a LOS MISMOS, CON LAS MISMAS”, aseguraron los cabildantes

“Hay que recordar que en Diciembre de 2016, el Contralor General de la República alerto a la Ministra de Educación Nacional sobre las anomalías que se venían investigando, en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE), investigaciones que demostraron la existía de un entramado de contratación alrededor de la ejecución de los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a nivel nacional, resultado que nos preocupa, ya que al analizar el Programa de Alimentación Escolar del Distrito Capital, encontramos similitudes entre los hallazgos de la Contraloría General de la Nación y Modus Operandi, de algunas empresas que están participando en estos procesos contractuales, para hacerse del botín, que no es otro, que la alimentación de los niñas y niños capitalinos”, aseguraron los cabildantes.

“Dados estos antecedentes y advertencias, no podríamos menos, que solicitar a las Entidades de Control investigar de manera minuciosa, tanto la estructuración de los procesos contractuales, como la adjudicación de los mismos, ya que los capitalinos necesitamos saber, si en Bogotá D.C., se están configurando prácticas que desdibujen los principios de competencia y pluralidad de oferentes y estemos presenciando el origen, de las nefastas redes de alimentación escolar, que tanto daño le han hecho al país y en particular a la niñez colombiana”, concluyeron los concejales de MIRA.