Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá contará con una nueva herramienta: se podrá saber el pronóstico de calidad del aire del día siguiente

El gran objetivo es mejorar la calidad del aire en Bogotá. Para eso, la Alcaldía de Enrique Peñalosa trabajará en conjunto con el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, en la elaboración de una nueva normatividad que busca reducir la contaminación de Bogotá.

La nueva reglamentación, que será presentada por el Ministerio de Ambiente en agosto, incorporará nuevos elementos que permitirán mejorar la calidad del aire en Colombia y endurecerá los parámetros de referencia.

Bogotá será pionera y modelo en la implementación de esta nueva normatividad y desde ya iniciaron mesas de trabajo técnicas con el viceministro de Ambiente, Carlos Alberto Botero y el secretario de Ambiente Francisco Cruz.

Sepa cómo será la calidad del aire de mañana

Desde el 1 de junio los bogotanos podrán conocer el pronóstico de la calidad del aire del día siguiente, en las diferentes localidades de la capital.

Tal y como lo realiza el IDEAM con el estado del clima ahora Bogotá realizará pronósticos sobre el comportamiento de la contaminación atmosférica a través del Índice Bogotano de Calidad de Aire (Iboca).

Esta herramienta permite emitir alertas tempranas por contaminación atmosférica en todas las localidades de Bogotá, a través de las 13 estaciones de monitoreo que actualmente funcionan.

La puesta en marcha de esta herramienta les permitirá a todos los ciudadanos conocer el estado de la calidad del aire en sus zonas de influencia, ya que esta información será de carácter público y estará disponible, en tiempo real, en la página web de la Secretaría de Ambiente.

Cómo está actualmente la calidad del aire

La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá registra valores promedio validados para el primer bimestre de 2017, de 46 microgramos para PM10 y de 22 microgramos para PM2.5, los cuales son inferiores a los registrados en el mismo periodo del año 2016, que fueron de 61 µg/m3 para PM10 y de 29 µg/m3 para PM2.5.

De acuerdo a los promedios anuales registrados en Bogotá de PM10 en los últimos 10 años, se ha observado una tendencia a la baja en la concentración de este tipo de partículas, mientras que para PM2.5, que son contaminantes más finos y que van directamente asociados a la salud del ser humano, también ha mostrado una reducción, manteniéndose así por debajo de la norma nacional.

Para seguir reduciendo estos valores de contaminación, la Alcaldía de Enrique Peñalosa, viene intensificando los operativos de control y vigilancia a vehículos de carga, transporte urbano, intermunicipal y fábricas, que generan emisiones a la atmósfera, con el fin de garantizar una óptima calidad del aire para todos los bogotanos. Además, de incentivar el transporte público masivo, uso de la bicicleta, mayores y mejores andenes para los peatones y hacer de Bogotá una ciudad compacta.

Como resultado de estos operativos se han revisado más de 63.000 vehículos, de los cuales 1.911 han sido inmovilizados por incumplir las normas ambientales, además se han impuesto 17 medidas preventivas a las empresas que no han dado cumplimiento a la normatividad ambiental en materia de emisiones atmosféricas ubicadas principalmente en las localidades de Kennedy, Bosa y Tunjuelito.

En las últimas semanas en operativos conjuntos con la CAR se han revisado otros 202 vehículos, de los cuales se han inmovilizado 62 automotores por no cumplir con la normatividad de emisiones atmosféricas.

Cómo está la zona sur occidente de la capital

El sur occidente de la capital reporta episodios en los cuales se aumenta temporalmente la concentración de PM10 y PM2.5, debido al alto flujo vehicular de transporte de carga y público, el material suspendido, además de la presencia de fábricas que tienen procesos que generan emisiones por combustión, o llamadas “chimeneas”.

En esta zona, que comprenden las localidades de Bosa, Kennedy y Tunjuelito, se tienen identificadas 399 de estas “fábricas chimeneas”, de las cuales ya se adelantan 122 operativos para intervenirlas. Igualmente, en toda Bogotá se tienen identificadas un total de 1.800 de estas fábricas que la Secretaría de Ambiente, con sus equipos técnicos, ya se encuentra verificando puerta a puerta, para validar que su funcionamiento se ajuste a la normatividad ambiental.