Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cinco países analizan en Bogotá tendencias en centros de servicios

El III Customer Experience Summit, que concluye mañana, reúne a conferencistas de Estados Unidos, España, Argentina, México, Brasil y Reino Unido, dijeron los organizadores. Expertos de cinco países y unos 1.300 empresarios locales analizan desde hoy la creciente tendencia en América Latina a inaugurar centros que atiendan varios de sus servicios para la región.

«Customer Experience Summit va dirigido a todas aquellas empresas que tengan contacto con clientes, que quieran mejorar su experiencia, que quieran conocer tendencias, que quieran saber cómo innovar», dijo a Efe la directora ejecutiva de la Acdecc & BPO, Ana Karina Quessep.

Quessep explicó que el sector de subcontratación de procesos de negocio (BPO, siglas en inglés) y los servicios de atención telefónica han venido creciendo y se prevé que mantengan esa tendencia en los próximos cinco años.

«Lo que hemos hecho es reunir más de 25 expertos para que nos involucren y nos den todas las ideas y todas las tendencias que tienen que ver con esa información», agregó.

Entre los invitados destacan Stephen Ritz (EE.UU.), Isra García (España), Benjamín Mojica (México), Juan Carlos Lucas (Argentina) y Nicolás Vergara (Colombia), entre otros.

Sobre el desarrollo de este sector en la capital colombiana, el director ejecutivo de Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez, destacó que una de las «grandes apuestas» de la ciudad es «la atracción y el apoyo institucional de empresas de servicios profesionales de base tecnológica».

Pérez aseguró que esas empresas son «generadoras de empleo de calidad, de transferencia de conocimiento, tecnología y buenas prácticas».

«Bogotá cuenta con una industria con amplia experiencia y con presencia de empresas de talla mundial. El crecimiento de estos sectores en Colombia se ha impulsado por la constante entrada de importantes empresas, la gran mayoría instaladas en Bogotá-región», afirmó el ejecutivo.

Cifras de la Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO (Acdecc & BPO) destacan que ese sector generó 189.420 empleos en 2015 en el país, lo que supuso un crecimiento del 6 % frente al 2014, cuando se abrieron 178.678 nuevos puestos de trabajo.

Sao Paulo, México y Bogotá encabezan la lista de ciudades latinoamericanas con mayor número de centros de servicios compartidos y centro de atención telefónica, según Acdecc & BPO. Con EFE