Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Día del maestro, para mirar la ciencia, investigación y educación

“Si queremos una Colombia mejor y en paz, debemos apuntarle a la educación, la investigación y la ciencia, no solo desde el Gobierno, con políticas más claras que aceleren el cierre de brechas, dejadas por años de escasa atención; sino desde el sector privado, donde los empresarios aporten como una inversión”, sostiene Marta Losada Falk, rectora de la Universidad Antonio Nariño.

El llamado a la opinión pública lo hace esta alta dirigente del sector educación, a propósito de que el próximo lunes se conmemorará un día más en homenaje a los maestros del país, porque educar es una gran responsabilidad pues en las manos de los profesores reposa la formación de las nuevas generaciones del país y porque “estas fechas no se pueden dejar para homenajes, sino para tomar acciones en favor de todos los colombianos. En los últimos años ha habido avances, pero aún nos falta mucho por hacer”, agregó.

En ese día se exalta su labor y se observan casos que son ejemplo de dedicación, pasión y excelencia. Este es el caso de Marta Losada Falk, actual rectora de la Universidad Antonio Nariño, vicepresidente del gremio de universidades del país, Ascun, y como si fuera poco es investigadora, científica y consejera Internacional de La Sociedad Americana de Física, APS.

Losada Falk, es una mujer de retos, que se mueve como “pez en las aguas” donde por tradición los hombres lideran. Su primer reto fue ingresar en la prestigiosa Universidad Nacional, donde obtuvo pregrado y maestría en Física; posteriormente viajó a Estados Unidos y cursó un Ph.D. en esa misma ciencia. Hoy es experta en Física de altas energías, donde se estudian las interacciones fundamentales de la materia a escala de energía muy alta.

Su deseo por la investigación se concretó en 1997, cuando trabajó por dos años como investigadora postdoctoral en el Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, en Suiza.

Su gran recorrido como pensadora en Colombia y fuera del país la llevó a ser catalogada como la investigadora colombiana más citada en la web, según el portal de mediciones Webometrics, de producción académica e investigativa.

La educación es hoy su pasión

Luego de desempeñarse en las lides científicas, esta bogotana encontró en la academia su otra gran pasión y en ella también se está destacando. Hizo parte de la Dirección del Centro de Investigación Básica y Aplicada Ciencia de la UAN de 2000 a 2004 y posteriormente de la Dirección Nacional de Investigación de la UAN 2004-2014.

También ha sido miembro de Comité Científico del Simposio Latinoamericano de Física de alta energía – la Escuela Latina CERN- Latín.

El liderazgo mezclado con sus dos pasiones: ciencia y educación, los lleva en las venas; por eso encabeza y promueve grupos de investigación por donde pasa. En la UAN este uno de los grandes ejes transversales de todas las carreras. Y ella a nivel personal dirige los grupos de investigación de partículas de alta energía física, centrados en la fenomenología de partículas elementales y la cosmología, así como la física de alta energía experimental; en este momento en el proyecto Atlas del CERN en Suiza con el Gran Colisionador de Hadrones.