Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

7 de cada diez colombianos tienen equipo para conectarse a internet

Está creciendo el número de colombianos que tienen equipos que les permiten conectarse a Internet de Banda Ancha. Mientras en 2015, por cada 100 colombianos había 54,5 terminales, en el 2016 la cifra subió a 69,55.

Así lo revela el primer ‘Indicador de terminales por cada 100 habitantes’, realizado por la firma Infométrika para el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el cual destaca que los teléfonos inteligentes tuvieron los mayores incrementos.

“Conectamos un país y ahora estamos viendo cómo cada vez más colombianos tienen equipos para aprovechar las oportunidades de desarrollo y prosperidad que brinda Internet, entre otros, gracias al esfuerzo de programas como Computadores para Educar”, destacó el Ministro TIC, David Luna, en el marco del Día Mundial de Internet.

Resaltó que el número de terminales aumentó 30% en los hogares.

32,2 millones de equipos en hogares

De acuerdo con el estudio, al cierre del 2016, había un total de 32,2 millones de equipos en los hogares colombianos, es decir 7,5 millones de terminales más que en el 2015.

Los principales crecimientos se registraron en teléfonos inteligentes, que aumentaron un 50%; televisores inteligentes, 33%, y portátiles, 19%.

Quibdó, Cartagena y Montería fueron las ciudades en las que en el último año se registró el mayor aumento en la tenencia de equipos.

De acuerdo con el estudio, por cada 100 colombianos, hay 34,43 teléfonos inteligentes; 9,67 portátiles; 7,62 computadores de escritorio; 7,54 televisores inteligentes; 6,05 tabletas; 2,45 video consolas y 0,16 tabletas de lectura.

Empresas

En el segmento de empresas, la variación en el total de equipos fue del 6%, al pasar de 3,7 millones en el 2015 a 4 millones de terminales en el 2016. Los computadores portátiles y las tabletas presentaron los mayores incrementos, con 39% y 14%, respectivamente.

Colegios

Adicionalmente, la encuesta revisó el número de terminales en instituciones públicas entregadas por Computadores para Educar.

Para el 2016, la cifra llegó a 1,6 millones de equipos para el aprovechamiento de los niños y docentes en las aulas escolares. En los últimos dos años, el programa entregó 875.000 dispositivos para ayudar a mejorar la educación a través de las TIC.

Actualmente, Colombia tiene una relación promedio de 4 niños por equipo y la meta al 2018 es llegar a 2 estudiantes por computador.

Para el desarrollo del estudio, Infométrika aplicó 6.024 encuestas durante el mes de diciembre del 2016 con entrevistas cara a cara en Bogotá D.C., Medellín, Cali, Ibagué, Cúcuta, Cartagena, Manizales, Quibdó, Bucaramanga, Pereira, Montería, Pasto, Villavicencio, San Andrés, Barranquilla y Leticia, y telefónicas en el resto del país.