Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Gobierno nacional expresa que decisión de Corte Constitucional no pone en riesgo implementación del acuerdo de paz

–El gobierno nacional estableció que no ve con preocupación el efecto de la sentencia de la Corte Constitucional que tumbó la prohibición al congreso de la República para modificar los proyectos de implementación del acuerdo de paz firmado con la guerrilla de las Farc.

En una declaración emitida por el secretario general de la presidencia, Alfonso Prada, a nombre del jefe del Estado, señalo que el ejecutivo nacional recibe con tranquilidad la decisión del alto tribunal, porque no pone en riesgo la implementación del acuerdo del fin del conflicto.

“No está en riesgo ni la implementación del proceso de paz, ni tampoco los avances en el Congreso de la República para que esto se materialice”, afirmó.

“El Gobierno Nacional no ve con preocupación el efecto de la sentencia porque confiamos plenamente en que el Congreso de la República continuará el trámite de los proyectos que implementan los acuerdos de paz”, subrayó.

De antemano, estableció que el gobierno respeta y acata el fallo, «independiente de las consideraciones jurídicas o políticas que tengamos sobre sus implicaciones”.

Prada advirtió que en la decisión de la Corte no hay una declaratoria de inconstitucionalidad de ninguna de las normas aprobadas por el legislativo, ni tampoco afecta el procedimiento de vía rápida o Fast Track para el trámite de las iniciativas.

“No hay una declaratoria de inconstitucionalidad del ‘Fast Track’, ni del procedimiento legislativo, luego se preserva el trámite del Congreso de la República de estas iniciativas con la velocidad y con el trámite que está establecido».

Agregó que «al señalarse por parte de la Corte que se afectaría el tema de los avales o de la votación en bloque de los proyectos, básicamente es, de una u otra manera, lo que ha venido ocurriendo: los congresistas presentan iniciativas, las evalúa el Gobierno, las concertamos en el escenario del debate democrático en el Congreso, la oposición tiene todas las garantías de intervención, de presentar proposiciones que se someten muchas veces a deliberación, que se derrotan democráticamente y a través de los argumentos”.

Prada advirtió, además, que el gobierno confía en que el Congreso de la República continuará dándole el trámite a los proyectos, teniendo en cuenta que las mayorías parlamentarias están firmemente comprometidas con la paz.

Con esas mayorías, dijo, el gobierno expresa tranquilidad y confianza en el trámite de los proyectos.

De hecho, destacó las iniciativas ya avaladas por el legislativo, entre ellas las correspondientes a la amnistía e indulto para los desmovilizados, la creación de la Justicia Especial de Paz, el Estatuto de la Oposición y la reincorporación política de las Farc.

Por parte de este grupo guerrillero solo se produjo un lacónico pronunciamiento del cabecilla alias Iván Márquez, quien en su cuenta en Twitter escribió:

-Confiamos en que el presidente haga valer las facultades que le otorga la Constitución para sacar adelante este proceso de paz.

El presidente de la Corte Constitucional Luis Guillermo Guerrero, en rueda de prensa, hizo las siguientes explicaciones sobre los alcances de la decisión del alto tribunal: