La Comisión Séptima del Senado aprobó en tercer debate un Proyecto de Ley, cuyo objetivo es detectar a tiempo ciertos trastornos en los recién nacidos. Ese procedimiento médico se llama tamizaje neonatal y se podría convertir en un programa de carácter nacional.
El tamizaje neonatal puede detectar hipotiroidismo congénito, que si no es detectado a tiempo causa retardo mental. Las muestras de sangre a los recién nacidos (tamizaje neonatal), también detecta la hiperplasia suprarrenal, la fenilcetonuria y la galactosemia, causales de discapacidad intelectual y muerte precoz.
Según la argumentación de la iniciativa, en Colombia se ha avanzado en una primera etapa del tamizaje neonatal, el cual se ha realizado únicamente para identificar hipotiroidismo congénito con resultados de cobertura del 70% a nivel nacional y la prevención de retardo mental.
El senador Antonio José Correa, ponente del articulado, explicó que la iniciativa insta a los laboratorios clínicos que realizan esas muestras, a brindar calidad en la toma de las mismas, su procesamiento y entrega de los resultados. “Deben estar acreditados para que no solo hagan el diagnóstico, sino la confirmación de dicha muestra”, agregó el congresista del Partido Opción Ciudadana. “En Colombia según estimaciones del Instituto Nacional de Salud (INS), debe haber unas 3.8 millones de personas afectadas con este tipo de enfermedades y la incidencia es de 1/3000 recién nacidos vivos. Según el mismo Instituto durante el 2015 se han presentado 3.360 casos de muertes perinatales y neonatales, esto es, 168 bebés a la semana”, expuso el senador Correa.
Los autores del proyecto son los representantes Edward David Rodríguez Rodríguez, Carlos Alberto Cuero Valencia, Hugo Hernán González Medina, Pierre Eugenio García Jacquier, Álvaro Hernan Prada Artunduaga, Tatiana Cabello Florez, Esperanza Pinzón de Jiménez, Ciro Alejandro Ramírez Cortés, y Alfredo Ramos Maya.