Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Programa de Tamizaje Neonatal en Colombia, a punto de ser Ley

La Comisión Séptima del Senado aprobó en tercer debate un Proyecto de Ley, cuyo objetivo es detectar a tiempo ciertos trastornos en los recién nacidos. Ese procedimiento médico se llama tamizaje neonatal y se podría convertir en un programa de carácter nacional.

El tamizaje neonatal puede detectar hipotiroidismo congénito, que si no es detectado a tiempo causa retardo mental. Las muestras de sangre a los recién nacidos (tamizaje neonatal), también detecta la hiperplasia suprarrenal, la fenilcetonuria y la galactosemia, causales de discapacidad intelectual y muerte precoz.
Según la argumentación de la iniciativa, en Colombia se ha avanzado en una primera etapa del tamizaje neonatal, el cual se ha realizado únicamente para identificar hipotiroidismo congénito con resultados de cobertura del 70% a nivel nacional y la prevención de retardo mental.

El senador Antonio José Correa, ponente del articulado, explicó que la iniciativa insta a los laboratorios clínicos que realizan esas muestras, a brindar calidad en la toma de las mismas, su procesamiento y entrega de los resultados. “Deben estar acreditados para que no solo hagan el diagnóstico, sino la confirmación de dicha muestra”, agregó el congresista del Partido Opción Ciudadana. “En Colombia según estimaciones del Instituto Nacional de Salud (INS), debe haber unas 3.8 millones de personas afectadas con este tipo de enfermedades y la incidencia es de 1/3000 recién nacidos vivos. Según el mismo Instituto durante el 2015 se han presentado 3.360 casos de muertes perinatales y neonatales, esto es, 168 bebés a la semana”, expuso el senador Correa.

Los autores del proyecto son los representantes Edward David Rodríguez Rodríguez, Carlos Alberto Cuero Valencia, Hugo Hernán González Medina, Pierre Eugenio García Jacquier, Álvaro Hernan Prada Artunduaga, Tatiana Cabello Florez, Esperanza Pinzón de Jiménez, Ciro Alejandro Ramírez Cortés, y Alfredo Ramos Maya.