Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Aprendices del SENA de 7 departamentos viajarán a E.U. a intercambio en temas agrícolas, acuicultura e informática

Aprendices e instructores del SENA de siete regionales del país participarán este año en el programa de intercambio con universidades y community colleges de Estados Unidos, en el marco del programa ‘La Fuerza de los 100.000 en las Américas’, donde desarrollarán proyectos de agricultura, turismo, tecnologías de la comunicación y la información, servicios, ingeniería, química y física.

‘La fuerza de los 100.000 en las Américas’ (100.000 Strong In The Americas) es un programa del Gobierno de los Estados Unidos que busca aumentar la movilidad académica entre el hemisferio occidental.

Este programa se ha planteado como meta el intercambio de 100.000 estudiantes para 2020, de los que, en la actualidad, 40.000 oriundos de los E.U. han venido a América Latina y el Caribe y 64.000, de América Latina y el Caribe, estudian en los Estados Unidos cada año.

En acto realizado en la residencia del embajador de los Estados Unidos en Colombia, la Directora General del SENA, María Andrea Nieto, señaló que estos aprendices del SENA son las personas a las que estas oportunidades les cambia la vida y, además, aseveró que la Entidad le apuesta de manera decidida al fortalecimiento de iniciativas como ‘La Fuerza de los 100.000 en las Américas´.

“Ustedes se imaginan si estando en conflicto hemos logrado aliarnos con muchos sectores para ofrecerles oportunidades a los colombianos, ¿qué haremos estando en un país en paz? Cuenten con nosotros para estas iniciativas que contribuyan al empleo y emprendimiento de nuestros aprendices” concluyó la Directora General al terminar su discurso.

El Departamento de Estado del país norteamericano ha establecido una sociedad pública-privada con la Asociación de Educadores Internacionales (Nafsa) y Partners of the Americas, los cuales se encargan de gestionar recursos de financiamiento en ambos sectores de todo el hemisferio occidental para crear un fondo de innovación destinado a promover alianzas entre instituciones de educación superior.

“Hay que destacar la labor del SENA con esta iniciativa en la que hemos trabajado incansablemente. En 2016 cinco grupos de jóvenes pudieron ir a Estados Unidos y fue la primera vez que los community colleges viajaron a Colombia; ahora más jóvenes de nuestro país quieren venir a estudiar acá”, mencionó Susan Bell, consejera de Cultura y Prensa de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.
El Fondo de Innovación funciona bajo una estructura de rondas que se van concretando en la medida que se gestiona el recurso. Cada ronda tiene términos de referencia específicos, de acuerdo con los requerimientos de los donantes. Las rondas del SENA han utilizado el eslogan de RETO TECH a nivel nacional.

El representante de Partners of the Americas, Dan Restrepo, resaltó que Colombia ha sido un socio activo de ‘La Fuerza de los 100.000 en las Américas´ convirtiéndolo en el segundo país de mayor participación. “Con el SENA, Colombia es un modelo a seguir de otros países como Perú, Argentina y México. Esperamos seguir premiando a estos jóvenes y creciendo con este programa”, indicó.

Ocho regionales favorecidas

Para esta ocasión, en la Embajada de Estados Unidos se premiaron las propuestas con las que el SENA obtuvo ocho iniciativas ganadoras de Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Magdalena, Bolívar, Caldas y Huila.

“El año pasado, con la primera etapa de este programa, logramos que 34 aprendices y 20 instructores pertenecientes a 5 regionales, fueran beneficiados y 28 estudiantes y 20 profesores estadounidenses vinieran a Colombia. Hoy el 60% de esos aprendices tienen sus propios proyectos de emprendimiento, y justamente eso es lo que queremos en el SENA”, dijo Carlos Álvarez, director de la Regional Quindío.

Para el director regional del SENA en Bolívar, Jaime Torrado, quien fue premiado por proyecto de cibernética durante la ceremonia en la embajada estadounidense; es fundamental impulsar iniciativas que estén a la vanguardia mundial: “las empresas están siendo impactadas por la globalización, de allí que cobre tanta importancia la seguridad de la información y que, cada vez, sean más demandadas las herramientas tecnológicas que garanticen la protección cibernética”.

Cinco de las ocho alianzas premiadas se caracterizaron por su enfoque agrícola, la principal apuesta del SENA para el posconflicto.