Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Niños y niñas de Mocoa se recuperan emocionalmente después de la tragedia

Se han cumplido 50 días desde la tragedia en Mocoa que enlutó a Colombia y gran parte del mundo, y aún existe un gran compromiso y trabajo con los niños y niñas afectados emocionalmente por la tragedia, a quienes es importante poder acompañarlos con acciones directas que les permitan desarrollar capacidades de resiliencia y poder volver a construir sus sueños.

Así lo informa la organización Aldeas Infantiles SOS Colombia, cuyo trabajo en Mocoa se ha enfocado en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en los niños, niñas y sus familias.

“Llegamos a los niños y niñas para apoyarles junto con sus familias. En una tragedia como esta, es importante que tanto los adultos como los niños y niñas reciban atención para superar los efectos emocionales luego de la tragedia. La capacidad de superar la tragedia y reconstruir su proyecto de vida, como individuos y familia, harán posible que la recuperación sea más rápida y sostenible”, afirmó Ángela Rosales, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Colombia.

La Organización internacional también explica que la pérdida del sueño, la enuresis, signos de tristeza y la desmotivación frente al estudio, son las principales consecuencias que sufrieron los niños, niñas y adolescentes luego de la tragedia en Mocoa.

Aldeas Infantiles SOS Colombia, basada en la experiencia en atención de emergencias en varios países del mundo, ha implementado acciones para que los niños y niñas puedan vivir un panorama distinto después de la pérdida de sus familiares, mascotas, amigos, sus casas y sus juguetes.

Las estrategias se concentran en el Centro de Desarrollo Familiar Transitorio, ubicado en el barrio el Progreso, uno de los más afectados por la avalancha y en las comunidades más alejadas. Allí las familias participan en encuentros y actividades para la recuperación.

Los niños y las niñas también se recuperan a través del arte, con una estrategia llamada “Canto de Esperanza”, que reúne la música, el canto y el teatro para construir con su talento una nueva apuesta a la esperanza de reconstruir Mocoa y una nueva vida.

Durante este tiempo, después de la tragedia, Aldeas Infantiles SOS Colombia ha acompañado familias de 19 barrios afectados, cubriendo un total de 60 familias y cerca de 100 niños y niñas.

La Organización experta en el acompañamiento a niños y niñas que han perdido el cuidado de su familia o que están en riesgo de perderlo, llegó a Mocoa 8 días después de la tragedia y estará allí al menos por dos meses más. Su trabajo se ha articulado con las diferentes redes de atención local y se une a las organizaciones de ayuda humanitaria presentes en la zona.

Su trabajo en la zona afectada se basa en el modelo SOS Kinderdorf International, en Colombia la organización ofrece respuesta a las emergencias causadas por desastres naturales o el conflicto armado que vive el país, con especial atención en las necesidades de los niños y niñas, desde un enfoque de fortalecimiento de sus capacidades y las de sus familias para re construir sus proyectos de vida.