Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Entretenimiento

«Hollywood se reía de mí cuando empecé»: Salma Hayek

Salma Hayek no tuvo unos inicios profesionales fáciles: por ser mujer y árabe-mexicana, «todo el mundo se reía» de su sueño de ser actriz, afirmó este martes en Cannes, lanzando un duro alegato contra el sexismo en Hollywood.

«Llegué a Hollywood no solo como mujer sino como árabe-mexicana. La gente se reía de mí por tener el sueño de trabajar» como actriz, dijo Hayek, de 50 años y padre libanés, durante un foro sobre las mujeres en el mundo del cine, organizado al margen del Festival de Cannes.

«Era la única mexicana y latina en la escuela de arte dramático, excepto por Benicio del Toro, que es puertorriqueño, es decir, medio estadounidense, y es un hombre. Nadie se reía de él. También se reían de mí en México (…) Así como todos los agentes y todos los estudios» de cine.

La actriz («Frida», «Desperado») cargó contra las actitudes machistas de la meca del cine estadounidense, donde menos del 7% de las películas son dirigidas por mujeres.

«Es verdad que si eres bella puedes obtener papeles más fácilmente, pero es muy violento tener que asumir que si eres bonita eres forzosamente estúpida». Y en Hollywood, «si se dan cuenta de que eres inteligente, entonces su cólera se multiplica».

Para muchos, las actrices son como objetos, denunció la actriz casada con el magnate francés François Pinault.

«Dicen ‘traigamos a un mono’ y el mono viene y dicen ‘oh, a lo mejor haremos dinero con él’. Entonces un día ven que el mono sabe contar y dicen ‘¡Maten al mono!'».

Productores y otros pesos pesados de Hollywood «no se dan cuenta de que las mujeres somos un gran poder económico. No entienden que somos una audiencia enorme», dijo la actriz, que estuvo nominada a un Óscar por su papel en «Frida».

Aunque aplaudió que en Europa la situación de las mujeres en el mundo del cine sea más favorable, sobre todo en Francia donde una de cada cuatro películas son dirigidas por ellas, Hayek no se abstuvo de criticar también el Festival de Cannes.

«En 70 años de Festival de Cannes, solo una mujer ganó la Palma de Oro y solo obtuvo la mitad de ella, puesto que tuvo que compartirla con un hombre», declaró.

La neozelandesa Jane Campion se alzó en 1993 con el máximo galardón del certamen por su película «El piano», ex aequo con el chino Chen Kaige por «Adiós a mi concubina». Con AFP